Marco Rubio se dirige a Centroamérica mientras el Gobierno de Trump intenta frenar la migración a EE.UU.




CNN
 — 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llega a Panamá este sábado en su primer viaje como máximo diplomático de EE.UU., un viaje que pondrá a prueba si su diplomacia puede construir sobre el enfoque beligerante y transaccional de la política exterior “American First” del presidente del país, Donald Trump, en particular en materia de migración.

La elección de Rubio de visitar Centroamérica –Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana– es intencional y pretende impulsar la agenda de Trump “prestando más atención a nuestro propio vecindario”.

La migración será un tema clave durante todo el viaje de Rubio, con el telón de fondo del dramático enfrentamiento entre Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el pasado domingo.

La discusión sobre el canal de Panamá –que Trump ha dicho en repetidas ocasiones que debería volver a estar bajo control de EE.UU.– también es “una prioridad” mientras el máximo diplomático estadounidense esté en Ciudad de Panamá.

También se espera que Rubio haga hincapié en los esfuerzos para contrarrestar a China en la región. Sin embargo, funcionarios de ayuda y algunos funcionarios estadounidenses dicen que este esfuerzo –y prioridades como la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de drogas– se han visto socavados por su congelamiento de la ayuda exterior.

En cuanto a la migración, los funcionarios de Trump han estado trazando una estrategia para América Latina, muy conscientes de que la región es parte integral de su agresiva agenda de deportación. Durante años, Estados Unidos ha estado enviando de vuelta a migrantes de países centroamericanos. No obstante, la pandemia de covid-19 en parte estimuló la migración récord en todo el hemisferio occidental, lo que significa que más personas viajaban a la frontera sur de EE.UU. desde múltiples países.

El enfrentamiento público de menos de un día entre Trump y Petro ha sido un tema de conversación clave entre los funcionarios de Trump y ofrece una ventana a cómo el gobierno planea abordar sus tratos con los aliados regionales.

“Tenemos que trabajar con los países de origen para detener y disuadir nuevos flujos migratorios, y para que acepten el regreso de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos”, escribió Rubio en el Wall Street Journal el viernes.

“Algunos países están cooperando con nosotros con entusiasmo; otros, no tanto. Los primeros serán recompensados”, dijo. “Para los segundos, el señor Trump ya demostró que está más que dispuesto a usar la considerable influencia de Estados Unidos para proteger nuestros intereses. Solo hay que preguntarle al presidente de Colombia, Gustavo Petro”.

Sin embargo, aún no está claro cómo el gobierno planea trabajar específicamente con sus socios en el hemisferio occidental.

Una prueba será cómo la administración de Trump aprovecha su estrecha relación con El Salvador. Funcionarios estadounidenses están en conversaciones con el país para llegar a un acuerdo de asilo que permitiría a EE.UU. enviar a los solicitantes de asilo que no son salvadoreños a El Salvador para buscar protección.

Se espera que el asunto se discuta durante las reuniones de Rubio con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y otros funcionarios.

“Durante el primer Gobierno de Trump, El Salvador fue uno de los tres países que tenían un Acuerdo de Terceros Seguros con Estados Unidos, que también será un tema de discusión”, dijo el viernes a periodistas el enviado especial de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

Estados Unidos y El Salvador también esperaban discutir la posibilidad de deportar a presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua, originaria de Venezuela, a El Salvador, donde la vasta y violenta represión de Bukele contra las pandillas se ha ganado la admiración del Gobierno de Trump.

“Esas medidas extraordinarias, que son francamente la envidia de muchos países en todo el hemisferio occidental, realmente lo han convertido en uno de los líderes más consecuentes no solo en materia de seguridad, sino en un gran aliado en materia de migración”, dijo Claver-Carone.

“Estamos tratando de hacer un nuevo acuerdo que podría incluir a los miembros del Tren de Aragua, que querrán volver a Venezuela en lugar de tener que compartir la prisión con las pandillas salvadoreñas como la MS-13. Es parte de lo que queremos. Es parte de lo que queremos discutir y de cómo el presidente Bukele puede ayudarnos”, dijo Claver-Carone.

También en Costa Rica, Rubio tratará de ampliar los esfuerzos de repatriación.

“Uno de los temas de discusión será un programa de repatriación con Costa Rica para ayudar no solo a los que vienen de Sudamérica, sino a los que vienen de todo el mundo, a los extracontinentales que vienen y cómo pueden ayudar a repatriarlos de esa manera”, dijo Claver-Carone.

Panamá también es fundamental para reducir el flujo migratorio. El país alberga el Tapón del Darién, una traicionera selva que conecta Sudamérica y Centroamérica. Los cruces por allí han servido como barómetro del número de migrantes que pueden dirigirse a la frontera sur de Estados Unidos. El número de personas que atraviesan el paso ha caído drásticamente.

Migrantes son revisados a su llegada al Centro de Recepción de Atención al Migrante en Lajas Blancas, en la provincia selvática de Darién, Panamá, el 28 de junio de 2024.

El número de migrantes que cruzaron Panamá en los primeros 23 días de enero de 2025 ha disminuido en un 93% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

EE.UU. y Panamá alcanzaron un acuerdo el año pasado bajo la presidencia de Joe Biden para hacer frente al flujo de migrantes que llegan a través del Tapón del Darién que incluía equipamiento, transporte y apoyo logístico. Se espera que el tema del paso, que sigue siendo una prioridad para la administración Trump, surja en las reuniones entre Rubio y funcionarios panameños, incluido el presidente José Raúl Mulino.

“Tenemos un programa de repatriación muy exitoso con Panamá que francamente debería ampliarse, y obviamente ese será un tema central en la conversación”, dijo Claver-Carone el viernes.

La cuestión del canal de Panamá es “una prioridad a tratar”, dijo. Rubio recorrerá el canal y “visitará al administrador”.

El deseo reiterado y manifestado públicamente por Trump de que Estados Unidos retome el control de esta vía acuática clave ya causó revuelo diplomático, y Mulino afirmó en repetidas ocasiones que la soberanía de Panamá sobre el canal no está en discusión.

“No existe discusión alguna sobre este tema. El alma de un país no está en discusión”, subrayó Mulino el jueves, días antes de su reunión con Rubio.

Los funcionarios, incluido Rubio, han argumentado que se trata de una cuestión de seguridad nacional y de disuadir a Beijing porque Panama Ports –parte de una filial del conglomerado con sede en Hong Kong CK Hutchison Holdings– opera terminales en los lados Atlántico y Pacífico del canal.

“Es un tecnicismo, pero en realidad, si China quisiera obstruir el tráfico en el canal de Panamá, podría hacerlo”, dijo Rubio en una entrevista con Megyn Kelly el jueves.

“No podemos permitir que ninguna potencia extranjera –en particular China– tenga ese tipo de control potencial que tiene. Eso no puede continuar”, añadió.

Se espera que el tema de la resistencia a China surja en sus visitas a la región. El comercio entre China y los países latinoamericanos ha pasado de US$ 10.000 millones en 2000 a US$ 450.000 millones en 2022, según la Americas Society/Council of the Americas.

“Esperamos ampliar con Guatemala las conversaciones sobre cómo seguir apoyándonos en materia de migración y, obviamente, contrarrestar la influencia china en toda la región”, declaró Claver-Carone. Guatemala ha mantenido lazos diplomáticos con Taiwán a pesar de que otros países, como El Salvador, no lo han hecho.

Funcionarios humanitarios y algunos funcionarios estadounidenses argumentan que Estados Unidos está cediendo influencia a China en Sudamérica y Centroamérica debido a las políticas de Trump, como el congelamiento de la ayuda exterior, que según ellos crea un vacío que Beijing estará encantado de llenar.

Hay decenas de programas en la región atrapados en la repentina y arrolladora pausa en la ayuda exterior. Entre ellos, la lucha contra el narcotráfico, una de las prioridades de la visita de Rubio a la República Dominicana.

CNN preguntó al Departamento de Estado si se han emitido exenciones para programas en la región antes de la visita de Rubio.



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    La Corte Penal Internacional condena la orden ejecutiva de Trump para sancionar a funcionarios del tribunal

    La Corte Penal Internacional (CPI) condenó este viernes la emisión de una orden ejecutiva por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, para sancionar a funcionarios del… Source link

    Trump firma una orden que impone sanciones a la Corte Penal Internacional por las investigaciones a Israel

    Este artículo se publicó originalmente en inglés El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a la Corte Penal Internacional de “acciones ilegítimas y sin fundamento dirigidas contra Estados Unidos y…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    BIANCA CENSORI GRAMMY | Bianca Censori se ríe (literalmente) de la polémica por su desnudo en los Grammy

    BIANCA CENSORI GRAMMY | Bianca Censori se ríe (literalmente) de la polémica por su desnudo en los Grammy

    Declaró el miembro de “Los Piratas” del Tren de Aragua que aseguró que Diosdado Cabello mandó a asesinar a Ronald Ojeda en Chile

    Declaró el miembro de “Los Piratas” del Tren de Aragua que aseguró que Diosdado Cabello mandó a asesinar a Ronald Ojeda en Chile

    La Corte Penal Internacional condena la orden ejecutiva de Trump para sancionar a funcionarios del tribunal

    La Corte Penal Internacional condena la orden ejecutiva de Trump para sancionar a funcionarios del tribunal

    El chavismo da a Maduro la “potestad final” de elegir candidatos a los comicios de abril

    El chavismo da a Maduro la “potestad final” de elegir candidatos a los comicios de abril

    Los Mets de Nueva York ignoran consejo de exjugador sobre conflicto contractual con Pete Alonso

    Los Mets de Nueva York ignoran consejo de exjugador sobre conflicto contractual con Pete Alonso

    ¿Puede el fuerte soporte del precio del Bitcoin llevar a una ruptura alcista?

    ¿Puede el fuerte soporte del precio del Bitcoin llevar a una ruptura alcista?