El Gobierno defiende el voto en la ONU con el argumento de que “lo más importante es la paz”


“Había que elegir entre quedar bien y promover la paz. Elegimos lo segundo”. Así definieron esta tarde altas fuentes diplomáticas del Gobierno la polémica abstención argentina en Naciones Unidas, donde hoy se votó en la asamblea general un apoyo a Ucrania y la salida de las tropas de Vladimir Putin luego de casi tres años de conflicto bélico.

Conocedor del alto costo que la postura argentina, alineada con Washington, podía traer al país, el canciller Gerardo Werthein avisó sobre sus pasos al presidente Javier Milei.

Esta vez, a diferencia del voto en favor de Cuba, que le costara el puesto a la excanciller Diana Mondino, se trató de una decisión consensuada. En línea con las críticas que Trump dirigió a Volodimir Zelensky, aliado de Milei hasta hace pocos días, pero por sobre todo dirigida, según sus autores, a lograr el fin de la guerra que lleva ya centenares de víctimas de ambos bandos.

El canciller Gerardo Werthein Ricardo Pristupluk

“Hemos privilegiado el proceso de paz por encima de todo”, dijo el canciller Werthein en un breve contacto con LA NACION. Sin negar el efecto negativo que este paso puede traer en el vínculo entre Argentina y Ucrania, el canciller delegó las explicaciones sobre la inesperada postura argentina en sus colaboradores de confianza.

“Cuando empieza a hablarse de un proceso de paz, no dudamos en apoyarlo. Estamos en favor de una solución diplomática, ya ha muerto demasiada gente”, comentaron altas fuentes diplomáticas. Y dieron como antecedente la pasada reunión del G20, en Río de Janeiro, en la que -según afirmaron- se registraron los acercamientos iniciales a fin de aproximarse a un entendimiento.

En lo que hace a la sesión de hoy, las mismas fuentes dieron cuenta de dos mociones. La primera, presentada por la Unión Europea, que abogaba por la condena a la invasión rusa de febrero de 2022, y la defensa de la integridad territorial ucraniana, posturas que la diplomacia argentina defendían hasta hace poco. La segunda, impulsada por la diplomacia norteamericana, instaba a las partes a negociar sin mencionar la palabra “invasión”. El Gobierno decidió, remarcan las fuentes nacionales, copatrocinar ésta última, que quedó en minoría, y fue modificada, sobre todo, a instancias de la UE, que la dotó de “contenido político”, según voceros del gobierno de Milei.

La sesión de la ONU sobre el conflicto entre Rusia y UcraniaCHARLY TRIBALLEAU – AFP

“Ahí decidimos abstenernos. La resolución tiene un efecto reivindicativo, pero no contribuye al proceso de paz”, se defendieron en la Casa Rosada y el Palacio San Martín. Sin críticas a la vista, desde el Gobierno aseguran que “Estados Unidos promueve que no haya más guerra”, y dio como ejemplo declaraciones de funcionarios de Trump que pronostican el fin del conflicto para un futuro cercano. “Vamos a seguir al lado de Estados Unidos, es mejor la paz que continuar con la guerra”, recalcaron.

¿Hubo comunicación con Zelensky para explicar el giro? Fuentes oficiales afirmaron que no. “A Ucrania le brindamos mucho apoyo, pero hay que pensar qué es lo mejor para la gente. Hay que tomar una decisión”, sentenciaron. Y recordaron que el propio Zelensky propuso renunciar a su cargo, si ese gesto generaba la paz en la zona del conflicto.

Convencidos, en el Gobierno preanunciaron más votos “junto a Estados Unidos e Israel”, los aliados estratégicos elegidos por Milei, aunque eso signifique, como en este caso, un “temporario” apoyo a las posturas del presidente Putin. “Nosotros acompañamos, no tenemos fuerza para encabezar. Creemos que estamos ayudando como terceros ajenos al conflicto”, remataron miemros de la diplomacia nacional, lejos de la simpatía explícita que Milei supo manifestar en favor de la lucha de Zelensky y el pueblo ucraniano en los años que siguieron a la invasión de la Federación Rusa.

Conforme a los criterios de



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Putin logra reunir a 20 líderes mundiales para “luchar contra el nazismo” como en Ucrania tres años después de la invasión

    Por cuarta edición desde la invasión de Ucrania, Rusia celebró su Día de la Victoria contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial sin poder ofrecer a sus ciudadanos ni…

    Los cinco del clan de los maños que han escoltado al Papa León XIV hasta la cima vaticana

    En su propuesta de vida evangélica San Agustín escribió que la «caridad es la ley» y la necesidad de conservarla «por encima de todo». Un espíritu que… Source link

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Karol G reveló que padece un serio problema: este fue su duro testimonio

    Karol G reveló que padece un serio problema: este fue su duro testimonio

    Putin logra reunir a 20 líderes mundiales para “luchar contra el nazismo” como en Ucrania tres años después de la invasión

    Putin logra reunir a 20 líderes mundiales para “luchar contra el nazismo” como en Ucrania tres años después de la invasión

    Liberan a Omar Vergel y Merlina Carrero tras haber sido detenidos por cuerpos de seguridad

    Liberan a Omar Vergel y Merlina Carrero tras haber sido detenidos por cuerpos de seguridad

    Lo que diga Xabi Alonso

    Lo que diga Xabi Alonso

    Bill Gates advierte que los recortes de DOGE de Elon Musk causarán “millones de muertes”

    Bill Gates advierte que los recortes de DOGE de Elon Musk causarán “millones de muertes”

    Familia de Rubby Pérez exige respeto y advierte acciones legales

    Familia de Rubby Pérez exige respeto y advierte acciones legales