Políticas regresivas de EEUU afectan a países de la región


Washington (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Andrea Pochak, advierte de que «las políticas regresivas que se están llevando a cabo en Estados Unidos afectan a la mayoría de países de la región».

Pochak, diplomática argentina, designada comisionada para el período entre enero de 2024 y diciembre de 2027, señala en una entrevista con EFE que se están viviendo importantes retrocesos en materia democrática en toda la zona. 

Así se desprende también del informe anual de la CIDH, que ha hecho público este jueves y que recoge sus conclusiones después de analizar los avances y los desafíos a los que se enfrenta cada país. 

«Vemos una tendencia bastante generalizada en la región a restringir espacios de participación cívica. Muchos problemas en protestas sociales, en hostigamiento a periodistas…», lamenta la vicepresidenta. 

Además, tanto el informe como la comisionada destacaron el «debilitamiento de la independencia del poder judicial» como uno de los principales retos.

«Se observaron una serie de acciones promovidas por grupos de poder desde dentro y fuera del Estado que tendrían como fin debilitar la independencia judicial y, en consecuencia, el Estado democrático de derecho», recoge el documento.

Además, la comisión observa que los colectivos que tradicionalmente han sufrido más discriminación – como las mujeres, las personas LGTBI o los pueblos indígenas – están sufriendo un recrudecimiento de los ataques.

«Parece que está permitida la discriminación, que últimamente los discursos xenófobos y discriminatorios son naturales y están permitidos los ataques a grandes valores que la sociedad ha logrado a lo largo de los años. Parece que está incluso en cuestionamiento dentro de la Comisión», denuncia.

La ‘lista negra’ de la CIDH

Uno de los capítulos del informe está dedicado al desarrollo de los derechos humanos en todos los países de la región y, en uno de sus subapartados, se incluye una especie de ‘lista negra’ donde la CIDH sitúa a los países en los que detecta más violaciones. 

El nuevo informe mantiene a Cuba, Nicaragua y Venezuela en este apartado, porque, según dijo Pochak, no existe «articulación alguna con los gobiernos y no permiten el ingreso de la CIDH en sus territorios».

Pero, a diferencia del año pasado, este no incluye a Guatemala. 

CIDH políticas regresivas
Fotografía de archivo de Andrea Pochak, durante una reunión. EFE/ Mariano Macz.

Como explica la vicepresidenta, esto no se debe a que la situación en el país haya mejorado lo suficiente, sino que el nuevo Gobierno guatemalteco invitó a los representantes de la comisión a hacer una visita en el país para trabajar conjuntamente en estas mejoras. 

Por eso, el nuevo informe deja en una especie de reposo su inclusión o no en esta lista mientras prepara un documento con las conclusiones del viaje. 

«Todos los países están en peligro y en todos se producen violaciones de los derechos humanos», asegura Pochak.

Con el ojo en algunos países

De hecho, la CIDH está alarmada con la situación que se vive en algunas naciones de la región, aunque no formen parte de esta clasificación. 

Es el caso de Perú, donde, según la vicepresidenta, se están viviendo «fuertes retrocesos en materia de justicia, de memoria histórica y verdad», o el de El Salvador y la alargada declaración del estado de excepción.

Señala que han insistido a las autoridades salvadoreñas para que les permitan visitar las cárceles para «revisar las condiciones de detención» pero que no ha sido posible.

Sin embargo, la vicepresidenta felicita a países como Guatemala, Brasil o Colombia y a «aquellos que son capaces de reconocer su déficit en materia de derechos humanos» por el trabajo conjunto. 



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    El enviado de Trump para la región afirma que el operativo en Caracas muestra la “vulnerabilidad” del régimen chavista

    WASHINGTON.- La saga que se desató luego de la liberación de los cuatro refugiados venezolanos en la residencia de la embajada argentina en Caracas, que el gobierno de Donald Trump…

    Llegaron 168 migrantes venezolanos repatriados desde EE UU

    Cabello señaló que en lo que va de año 2025 han retornado al país a través del Plan Vuelta a la Patria un total de 4.192 venezolanos| Foto VTV Este…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Ochenta años y qué poco hemos aprendido

    Ochenta años y qué poco hemos aprendido

    El enviado de Trump para la región afirma que el operativo en Caracas muestra la “vulnerabilidad” del régimen chavista

    El enviado de Trump para la región afirma que el operativo en Caracas muestra la “vulnerabilidad” del régimen chavista

    El Bayer se vuelve loco por Cesc y Fábregas se lo piensa

    El Bayer se vuelve loco por Cesc y Fábregas se lo piensa

    supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo

    supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo

    Esto dijo Marjorie de Sousa sobre Julián Gil y el reencuentro con su hijo

    Esto dijo Marjorie de Sousa sobre Julián Gil y el reencuentro con su hijo

    El cardenal Prevost dio la sorpresa y lideró el cónclave desde la primera votación

    El cardenal Prevost dio la sorpresa y lideró el cónclave desde la primera votación