Crisis cambiaria en Venezuela: el dólar alcanzó los 51,3 bolívares en el mercado oficial y agudiza la caída de la moneda local


La cotización del dólar en
La cotización del dólar en Venezuela alcanzó los 51 bolívares y se agudiza la caída de la moneda local (EFE)

La cotización del dólar oficial en Venezuela alcanzó este jueves los 51 bolívares, agudizándose así la caída de la moneda local, que desde octubre sufrió bajas casi diarias.

Según el Banco Central, luego de que finalizaran “las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias” de esta jornada, el tipo de cambio se ubicó en 51,3 bolívares por cada dólar estadounidense, aunque en el mercado paralelo la cifra fue aún mayor, de 64,7 bolívares por cada unidad extranjera.

El número difundido por el Banco Central expuso que, en lo que va de diciembre, el dólar ya subió un 7,7% respecto a los 47,60 bolívares que se necesitaban a principios de mes para obtener USD 1, por lo que el bolívar perdió un 7% de su valor, especialmente en el mercado venezolano en el que muchos bienes y servicios se cotizan en divisas.

En Venezuela tiene lugar una
En Venezuela tiene lugar una dolarización de facto desde hace años por la fuerte devaluación del bolívar (REUTERS)

De hecho, el rápido avance del dólar en el mercado financiero venezolano llevó a muchos comercios a optar por el cobro en euros durante el último trimestre de este año.

El chavismo, si bien minimiza la gravedad de estas cuestiones, aseguró en octubre que trabajaría por aplicar medidas que permitan alcanzar un equilibrio en el mercado de divisas, aunque no lo ha logrado hasta el momento.

Esta dolarización de facto, que lleva años en el país, hace que cualquier fluctuación de la moneda estadounidense tenga un impacto directo en la economía de los venezolanos y disminuya aún más su poder adquisitivo, en un contexto de salarios mínimos paupérrimos y pensiones prácticamente inservibles, de USD 2,5 mensuales.

Venezuela registró en noviembre una
Venezuela registró en noviembre una inflación del 12,5% interanual (EFE)

Por ejemplo, un docente cobra un salario promedio de apenas 18,13 dólares por mes por lo que, para acceder a una canasta de alimentos, necesita 29,76 veces esta suma. En otras palabras, su sueldo cubre apenas el 3,4% de este paquete de insumos básicos.

A esto se suma, además, que la inflación en noviembre fue del 12,5% interanual, lo que supuso un aumento de 2,9 puntos porcentuales respecto a octubre, cuando se ubicó en 9,6 por ciento, según los datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Finanzas. Asimismo, la inflación acumulada fue del 60% y la anualizada del 67 por ciento.

Con el registro de noviembre, advirtieron los expertos del OVF, Caracas volvió a una inflación de dos dígitos mensuales, algo que no se veía desde comienzos de 2023.

Otro dato que alertó a los miembros del Observatorio fue que el rubro que más sufrió estas subas fue el de la salud, con un 16 por ciento, mientras que el de alimentos se vio afectado en un 12 por ciento.

Capriles exigió al régimen tomar
Capriles exigió al régimen tomar medidas para asistir al pueblo (EFE)

El opositor y dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles exigió al régimen tomar acciones concretas y urgentes para asistir al pueblo que, ante la falta de dinero, se ve impedido de alimentarse correctamente y de acceder a la asistencia médica que necesita.

Los trabajadores públicos y los pensionados “hacen malabares para sobrevivir”, comenzó diciendo antes de señalar que “lo único que no aumenta en Venezuela es el salario mínimo”. “Las pensiones son absurdas”, lamentó.

(Con información de EFE)





Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Llegaron 168 migrantes venezolanos repatriados desde EE UU

    Cabello señaló que en lo que va de año 2025 han retornado al país a través del Plan Vuelta a la Patria un total de 4.192 venezolanos| Foto VTV Este…

    Cabello denuncia caos en deportaciones desde EE.UU.: solo llegaron 71 de los 244 migrantes anunciados

    Diosdado Cabello acusó al gobierno estadounidense de desorganización en el proceso de repatriación de migrantes venezolanos, tras la llegada de apenas 71 personas en un vuelo previsto para más del…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo

    supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo

    Esto dijo Marjorie de Sousa sobre Julián Gil y el reencuentro con su hijo

    Esto dijo Marjorie de Sousa sobre Julián Gil y el reencuentro con su hijo

    El cardenal Prevost dio la sorpresa y lideró el cónclave desde la primera votación

    El cardenal Prevost dio la sorpresa y lideró el cónclave desde la primera votación

    Llegaron 168 migrantes venezolanos repatriados desde EE UU

    Llegaron 168 migrantes venezolanos repatriados desde EE UU

    De La Sabana a Chicago, la primera reacción a la salida de Oswaldo Guillén: “Es una falta de respeto”

    De La Sabana a Chicago, la primera reacción a la salida de Oswaldo Guillén: “Es una falta de respeto”

    Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

    Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%