El asesino de Magdeburgo estudió las vías de evacuación para atacar el mercadillo navideño burlando la seguridad


Taleb Al Abdulmohsen, psiquiatra saudí de 50 años residente en Alemania desde el año 2006 y asilado desde 2016, estudió el sistema de seguridad del mercadillo navideño de Magdeburgo hasta encontrar un punto débil y burlar la seguridad. Como informó Ronni Krug, responsable del Ayuntamiento de la ciudad, Abdulmohsen llegó a la plaza central a través de una ruta de emergencia y evacuación. 

Ante las acusaciones y críticas contra el Ayuntamiento, Krug defendió que “el sistema anti atentados ha demostrado su eficacia durante muchos años“, ya que, “por un lado garantiza la protección de los visitantes y, por otro, permite el acceso a los servicios de emergencia de forma rápida y segura”. Algo que genera dudas después de lo acontecido.

Además, en defensa del sistema establecido por el Ayuntamiento, defiende que “durante el planteamiento del sistema anti atentados no se pudo pronosticar un caso así” y, debido a su magnitud, “no se podía evitar”. Un atentado en el que murieron cinco personas y que ha dejado más de 200 heridos.

No es la primera vez que Alemania sufre un atentado de estas características. El 19 de diciembre de 2016, Anis Amri tunecino de 24 años, entró a toda velocidad con un camión en el mercadillo navideño del distrito de Charlottenburg de Berlín, localizado al lado de la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm en Breitscheidplatz. En el atentado, cometido en nombre de Estado Islámico, murieron 12 personas y 56 resultaron heridas.

Hasta ese momento, atentar por medio de atropellos masivos era una metodología inusual y no se había caído en dicha posibilidad. En ese mismo año se repitió la misma masacre en el paseo de los Ingleses de Niza, matando a 86 personas; y en el año 2017 en Londres (8 muertos), Estocolmo (4 muertos), el atentado en La Rambla de Barcelona, asesinando a 16 personas y dejando heridas a 180, y en Nueva York (8 muertos).

Imagen de archivo del atentado yihadista cometido en el año 2016 por un tunecino en un mercadillo navideño en Berlin.


Imagen de archivo del atentado yihadista cometido en el año 2016 por un tunecino en un mercadillo navideño en Berlin.

En reacción, en toda Europa se adoptaron medidas para evitar este tipo de ataques. Una metodología observable en España, en donde se utilizan maceteros, bloques de hormigón o bolardos de metal para impedir el acceso a gran velocidad de vehículos a grandes vías o en áreas muy concurridas. Estos obstáculos se colocan en zig-zag para permitir la entrada a los servicios de emergencia o a los Cuerpos de Seguridad.

Por el momento el ataque en Magdeburgo se sigue investigando.


Atropello múltiple en Alemania.

Saudí islamófobo y de ultraderecha

Taleb Al Abdulmohsen, conocido por las autoridades como Taleb A, entró en el país en el año 2006 de forma legal, con un visado de estudios para ampliar su formación. Hasta el 2016 no solicitó el asilo, concedido en julio de ese año.

Según medios como la revista Der Spiegel o el diario Frankfurter Rundchau, la vida de Taleb pasa por el abandono de la fe musulmana, se orienta hacia el activismo a favor de mujeres saudíes y desemboca en abiertas simpatías por la AfD y en teorías sobre un presunto plan para islamizar Europa, fraguado según él por la excanciller Angela Merkel.

Es psiquiatra y trabajaba desde el 2020 en un centro de mejora y protección de criminales con adicción en Bernburg. Sin embargo, llevaba fuera de servicio desde el mes de octubre de este año, enlazando vacaciones y baja por enfermedad.

A Abdulmohsen le fue condenado a pagar una multa de 90 días en el año 2013 por “perturbar el orden público” y “amenazar con cometer delitos penales”.

Diez años más tarde, en agosto de 2023,  escribió en sus redes sociales que “si Alemania quiere guerra, la tendrá. Si quieren matarnos, los vamos a masacrar”. Además de redactar un libro llamado “Refutación creativa de Islam”, el cual nunca salió a la luz por falta de financiación.

En sus mensajes de aquella época en X puede leerse: “Una pregunta puramente filosófica, ¿me culparíais si matara a 20 alemanes indiscriminadamente porque Alemania estaba tomando medidas contra la oposición saudí?”. Al parecer, él mismo eliminó la publicación. Sin embargo, Bot Thread Reader App ha archivado el mensaje, por eso los medios alemanes han podido reproducirlo.

Abdulmohsen amenazó al pueblo alemán en sus redes y atacó también a la Fiscalía y a los jueces por obviar sus denuncias sobre cómo espías saudíes intentaban impedir las labores de ayuda humanitaria a los exiliados opositores.





Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    El cardenal Prevost dio la sorpresa y lideró el cónclave desde la primera votación

    En contra de lo esperado, e incluso de las primeras hipótesis que barajaban este viernes los medios italianos, el cónclave que eligió este jueves al Papa León XIV arrancó desde…

    ¿Qué pasó dentro del cónclave? A la hora de comer, cae la opción italiana y emerge el gran candidato a papa en la sombra | Internacional

    En el cónclave que ha elegido papa a León XIV este jueves se ha repetido implacablemente el popular dicho romano: “Quien entra de papa sale de cardenal”. Alguna vez no…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo

    supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo

    Esto dijo Marjorie de Sousa sobre Julián Gil y el reencuentro con su hijo

    Esto dijo Marjorie de Sousa sobre Julián Gil y el reencuentro con su hijo

    El cardenal Prevost dio la sorpresa y lideró el cónclave desde la primera votación

    El cardenal Prevost dio la sorpresa y lideró el cónclave desde la primera votación

    Llegaron 168 migrantes venezolanos repatriados desde EE UU

    Llegaron 168 migrantes venezolanos repatriados desde EE UU

    De La Sabana a Chicago, la primera reacción a la salida de Oswaldo Guillén: “Es una falta de respeto”

    De La Sabana a Chicago, la primera reacción a la salida de Oswaldo Guillén: “Es una falta de respeto”

    Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

    Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%