

Un total de 36 partidos políticos definieron su ubicación en el tarjetón para el evento convocado para el próximo 25 de mayo, cuando se prevé la elección de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y alcaldes.
El analista Aníbal Sánchez publicó en la red social X una imagen que muestra la distribución de las organizaciones, algunas intervenidas judicialmente por el régimen de Nicolás Maduro, en el instrumento de votación, según el acta firmada tras el acto de selección de puestos organizado por el Consejo Nacional Electoral.
Sánchez señaló que durante este proceso el CNE también anunció que recibió un total de 36.750 postulaciones correspondientes a 6.141 candidatos, cifra que, según el analista, refleja la posibilidad de que un mismo aspirante pueda ser postulado por más de una organización.
Según, en total se podrían haber registrado hasta 40.104 postulaciones si todas las organizaciones políticas hubieran presentado candidatos para la totalidad de los cargos.
El madurismo tomó ventaja
En cuanto a las alianzas electorales, explicó que el madurismo agrupado en el Gran Polo Patriótico, encabezado por el Partido Socialista Unido de Venezuela junto a otras 13 organizaciones, definió sus posiciones en las primeras filas del tarjetón.
Por su parte, la Alianza Democrática —grupo de partidos conocidos como «los alacranes»—, conformada por 12 partidos que lograron acuerdos en varias regiones, ocupa mayoritariamente las últimas líneas de la boleta electoral. Entre ellos se encuentran Avanzada Progresista, Primero Justicia, Copei, Movimiento Republicano, Acción Democrática, Voluntad Popular, Venezuela Unida, Primero Venezuela, Cambiemos, Visión Venezuela, y El Cambio, que cierra el tarjetón en la esquina inferior izquierda.
El sistema electoral, expuso Sánchez, combina el voto por lista y el voto nominal. En los cargos legislativos, 96 diputados regionales y 133 diputados a la Asamblea Nacional se eligen por circuitos nominales, mientras que los restantes se escogen por representación proporcional a través del método de Hondt.
Eso significa que, en casos como el de la Alianza Democrática, los votos a cualquiera de sus tarjetas suman a una misma lista común.
La boleta de votación incluirá a las siguientes 36 organizaciones políticas nacionales:
1. Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
2. Tupamaro.
3. Patria Para Todos (PPT).
4. Futuro.
5. Somos Venezuela.
6. Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).
7. Podemos.
8. Partido Comunista de Venezuela (PCV).
9. Alianza para el Cambio.
10. Unidad Popular Venezolana (UPV).
11. Enamórate Venezuela.
12. Organización Renovadora Auténtica (ORA).
13. Partido Verde de Venezuela.
14. Derecha Democrática Popular (DDP).
15. Unión y Cambio (Unica).
16. Conde.
17. Fuerza Vecinal.
18. Un Nuevo Tiempo (UNT).
19. Ecológico de Venezuela.
20. Avanzada Progresista.
21. Arepa Digital.
22. MinUnidad.
23. Bandera Roja.
24. Primero Justicia (PJ).
25. Lápiz.
26. Unión Nacional Electoral (UNE).
27. Soluciones para Venezuela.
28. Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei).
29. Movimiento Republicano (MR).
30. Acción Democrática (AD).
31. Voluntad Popular (VP).
32. Venezuela Unida.
33. Primero Venezuela.
34. Cambiemos.
35. Unidad Visión Venezuela.
36. El Cambio.
A pesar de las denuncias de fraude en las elecciones en las que Edmundo González Urrutia resultó electo presidente de Venezuela, el partido Un Nuevo Tiempo —liderado por Manuel Rosales— decidió participar en las elecciones del 25 de mayo. Esto además de que la Plataforma Unitaria Democrática, coalición a la que pertenece, decidió no postular candidatos hasta que se reconozcan los resultados del 28 de julio.
Así quedan los puestos del Tarjetón de las 36 organizaciones con fines políticos (OFP) de carácter nacional para las elecciones del 25 de Mayo (versión 2:40pm) posterior a los Cambios y cómo se firma en Acta: https://t.co/S2VNgxXCAL pic.twitter.com/L0CFJzAeCL
— Anibal E. Sanchez Ismayel (@AnibalSanchezOF) April 15, 2025
Cerrada la etapa de Inscripciones de Candidatos el CNE en el acto de selección de puesto en el instrumento de votación o Boleta electrónica, anunció que recibió 36.750 postulaciones de 6.141 candidatos por lo que en sus redes sociales (@AnibalSanchezOF) explicó “un candidato… pic.twitter.com/jERvnz8vcp
— Anibal E. Sanchez Ismayel (@AnibalSanchezOF) April 16, 2025
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!