
Por Marcela Ayres
BRASILIA, 19 dic (Reuters) – El presidente del Banco
Central de Brasil, Roberto Campos Neto, dijo el jueves que hubo
una salida inusualmente grande de dólares a finales de año,
después de que el real brasileño tocó una serie de mínimos
históricos.
Sin embargo, la preocupación por la situación fiscal del
país y el crecimiento descontrolado de la deuda pública, Campos
Neto descartó la idea de que la depreciación de la moneda local,
que afecta a los futuros tasas de interés, esté vinculada al
dominio fiscal.
En una rueda de prensa, subrayó reiteradamente que las
acciones del Banco Central no estaban motivadas por la
percepción de un deterioro de las primas de riesgo, sino por la
identificación de disfunciones en el mercado.
“La intención no es cambiar el rumbo, sino organizar el
proceso, evitando disfunciones en el comercio de divisas”, dijo,
añadiendo que era imposible predecir si las intervenciones
continuarían, ya que el Banco Central seguirá analizando el
escenario.
Según Campos Neto, la salida de dólares también está
vinculada a las empresas que pagan dividendos por sobre el
promedio.
Señaló que la salida financiera es significativamente
negativa, marcando una de las mayores de la historia, y se ha
visto aún más afectada por la actividad de los inversores
individuales.
El real ha estado bajo presión desde que un paquete
fiscal del Gobierno decepcionó a los mercados a finales de
noviembre.
También presente en la rueda de prensa, el jefe entrante del
Banco Central, Gabriel Galipolo, dijo que el listón estaba alto
para alterar la orientación futura de la autoridad monetaria de
subidas de 100 puntos básicos en cada una de las dos próximas
reuniones de política monetaria.
“El Banco Central dispone de todas las herramientas
necesarias para perseguir y alcanzar el objetivo de inflación”,
añadió.
(Reporte de Marcela Ayres. Editado en Español por Manuel
Farías)