Comerciantes prevén ajuste de precios por aumento de la brecha cambiaria


El precio del dólar paralelo experimentó un incremento de 3,96 % durante este miércoles, 26 de marzo, y la brecha cambiaria con la tasa oficial se acerca al 50 %, lo que genera angustia entre dueños de comercios y emprendimientos.

Caracas. La tasa del dólar paralelo se situó este miércoles en Bs. 102,92, según información publicada por la cuenta @enparalelovzla_oficial, lo que representa una diferencia de Bs. 34,22 con respecto a la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

La brecha cambiaria alcanzó un 49,8 % y, hasta el momento de redactar esta nota, el gobierno nacional no había adoptado ninguna medida para contener la devaluación que está experimentando la moneda nacional.

Ante este panorama, Crónica Uno conversó con varios comerciantes y emprendedores, quienes manifestaron estar sumamente preocupados y en “alerta roja” debido a la situación económica del país, esperando poder sobrevivir a esta difícil coyuntura.

“En estos momentos, en lo único que puedo pensar es si asumo las pérdidas por culpa de la brecha cambiaria o comienzo a aumentar los productos de mi negocio, porque cuando me toque reponer mercancía, todo vendrá más caro”, expuso el dueño de un modesto abasto ubicado en los jardines de El Valle.

Escasez de dólares

Explicó que algunos proveedores le exigen el pago en dólares, pero actualmente no hay disponibilidad suficiente de divisas a la tasa del BCV.

“Nosotros estamos obligados a vender a BCV porque si no lo hacemos hasta presos podemos ir, pero los proveedores nos piden el pago de algunos productos en dólares, eso me obliga a comprar a tasa paralela, lo que afecta mi flujo de caja porque debo destinar más bolívares para comprar la misma cantidad de dólares”, reveló.

Aseguró que en Venezuela los precios se calculan en dólares, pero se cobran en bolívares, lo que complica aún más la situación para los comerciantes.

“Cuando comenzaron a cobrar el impuesto del pago en dólares (en al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) la gente decidió comenzar a pagar en bolívares. Sin embargo, todas las estructuras de costos, la fijación de precios y hasta el cálculo de los salarios se hace en dólares. Por eso, cuando la brecha es tan alta todo es muy cuesta arriba”, opinó.

dólares Zulia
Foto: archivo Crónica Uno

Dejar de vender

César, un emprendedor y dueño de una bodega en una zona popular, admitió que dejará de ofrecer ciertos productos en su establecimiento, pues sus proveedores le exigen pagos en dólares o a la tasa paralela.

“Tengo un par de proveedores que me suministran chucherías y bebidas energéticas que me cobran en dólares y si no los puedo conseguir, me aceptan el pago en bolívares, pero a tasa paralela. La diferencia del dólar me obliga a dejar de comprarle a estos proveedores y vender estos productos”

alegó.

Añadió que cuando el tipo de cambio “se vuelve loco”, los precios suben y las ventas caen.

“Esto no es primera vez que pasa. Desde el año pasado andamos estresados con el precio del dólar, lo único malo es que la gente deja de comprar porque todo aumenta y eso nos afecta a todos”, reflexionó.

Exhortó a proveedores e industriales para que mantengan las condiciones actuales de comercialización. De lo contrario, muchos negocios podrían cerrar.

“Le pido a los proveedores que, primero sigan cobrando a BCV; y segundo, que si están obligados a aumentar, lo hagan en un porcentaje razonable porque si se disparan los precios, todos vamos a salir perdiendo porque los sueldos de la gente siguen siendo los mismos”, dijo.

Foto: Gleybert Asencio

El futuro es incierto

“La situación de los comerciantes cada día se complica más, porque ya no estamos hablando de una diferencia de 3 o 5 puntos, estamos hablando de una brecha de 50 %”, puntualizó José, dueño de una panadería.

Aunque no es economista, su experiencia le permite anticipar un aumento generalizado en los productos que adquiere a sus proveedores.

“Todo es un negocio, hay proveedores que compran su materia prima en divisas, pero te cobran a BCV y para ellos no perder. Lo más seguro es que aumenten y nosotros también tenemos que aumentar”, adelantó.

El comerciante reveló que desde hace tiempo ha considerado fijar sus precios basándose en la tasa oficial del euro, aunque teme que esto reduzca drásticamente sus ventas y ponga en riesgo su negocio.

“Cuando uno aumenta la gente se molesta y muchos de ellos te dejan de comprar. Por eso, cada vez que se toman decisiones con respecto a los precios, es como si fuera un salto al vacío, porque uno no sabe cómo van a reaccionar los clientes y si caen las ventas, el negocio puede cerrar”

indicó.

economía-Economía venezolana
Foto: archivo

El gobierno debe reaccionar

El economista y profesor universitario Aaron Olmos aseveró que, ante una brecha cambiaria de 50 %, el gobierno venezolano tiene la obligación de actuar.

“El gobierno no puede esperar hasta el próximo lunes para realizar una intervención cambiaria. Es necesario que se inyecten más divisas a la banca nacional para controlar el tipo de cambio paralelo, porque de lo contrario la inflación se va a disparar”, adviertió el especialista.

Explicó que el precio del dólar oficial sigue muy por debajo de la realidad del mercado. No obstante, señaló que las autoridades la política de devaluación de la moneda local no puede seguir.

“La solución no es seguir devaluando al bolívar. Por eso, el llamado es para que se aumenten las intervenciones cambiarias en los mismos niveles del año pasado, cuando se vendían a la banca entre $200.000.000 y $250.000.000 mensuales. Esto podría ralentizar el aumento del dólar paralelo y así evitar profundiza la crisis económica”, argumentó.

(*) Se modificaron los nombres por medidas de protección y a petición de la fuente.

Lea también:

En los condominios acuerdan trabajo comunitario con vecinos en mora



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Seguro Social paga este lunesla pensión del mes de mayo – Diario La Nación

    El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS, informó este domingo a los pensionados y pensionadas de la patria, que este lunes 21 de abril, estará cargando a las cuentas…

    Diputado Nicolás Maduro es condecorado con Llave del Arca que resguarda Acta del 19 abril de 1810

    Source link

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    San Diego Padres actualiza informe médico de Luis Arráez

    San Diego Padres actualiza informe médico de Luis Arráez

    EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas

    EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas

    Polémica en Venezuela por las críticas de la exMiss Universo Dayana Mendoza a la figura de José Gregorio Hernández

    Polémica en Venezuela por las críticas de la exMiss Universo Dayana Mendoza a la figura de José Gregorio Hernández

    Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

    Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

    Seguro Social paga este lunesla pensión del mes de mayo – Diario La Nación

    Seguro Social paga este lunesla pensión del mes de mayo – Diario La Nación

    Ronald Acuña Jr. enciende la polémica en Atlanta tras error de Kelenic: “Si hubiese sido yo, me sacan del juego”

    Ronald Acuña Jr. enciende la polémica en Atlanta tras error de Kelenic: “Si hubiese sido yo, me sacan del juego”