
El terremoto en el gobierno del presidente Gustavo Petro, desatado por la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho, sigue cobrándose cabezas de algunos de los más fieles alfiles políticos del mandatario.
Mientras el presidente Petro anunciaba vía X que pidió la renuncia protocolaria de sus ministros y jefes de departamentos y que llegarán caras nuevas para “lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, se oficializaba también la renuncia que ya había anunciado hace varios días la minambiente, Susana Muhamad. A ella, que es considerada como una de las potenciales candidatas del Pacto Histórico para el 2026, se le sumó sorpresivamente anoche la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien era también parte del ‘petrismo purasangre’ representado en el gabinete.
Susana Muhamad. Foto:Mauricio Moreno
Las dos aludieron directamente a Armando Benedetti como factor clave en sus dimisiones. Jorge Rojas, el exjefe del Dapre y quien acompañaba a Petro en sus luchas políticas desde hace más de 30 años, y el exmincultura Juan David Correa también salieron en medio de las diferencias por la llegada del polémico exsenador y exembajador.
La fractura en el Gobierno quedó evidenciada hace cinco días, con el accidentado consejo de ministros transmitido en vivo y en directo por los canales nacionales. Petro, quien salió hacia Dubái, oficializó ayer su decisión de tener nuevas caras en un gabinete marcado por el activismo y la ausencia de funcionarios técnicos.
Gloria Inés Ramírez. Foto:Ministerio de Trabajo
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, dijo el jefe de Estado a través de su cuenta de X. A renglón seguido, reiteró que el Gobierno “se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”.
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo
Gustavo PetroPresidente de Colombia
La reestructuración del gabinete, que se esperaba inicialmente por aspiraciones electorales de algunos funcionarios, se convierte en un auténtico revolcón tras la llegada del polémico exembajador ante la FAO a la Casa de Nariño.
Armando Benedetti con el presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia de la República
Incluso la canciller Laura Sarabia, recientemente posesionada,presentó su renuncia protocolaria “con el propósito de que pueda tomar (el presidente) las decisiones que considere más adecuadas”. No obstante, en su caso, es poco probable que se concrete la salida.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien ya había propuesto que todos los altos funcionarios pusieran su cargo a disposición del jefe de Estado, dijo anoche que la decisión de Petro era acertada. Hay expectativa por la decisión que tome Cristo, quien esperaba alargar su permanencia en el cargo hasta mayo (el plazo final para renunciar y no inhabilitarse para jugar en las presidenciales del 2026), pero que en los últimos días ha estado pensando en anticipar el retiro.
“Era un resultado más o menos previsible como consecuencia del consejo de ministros. No olvidemos la declaración de Cristo de que deberían presentar la renuncia protocolaria. Es un reajuste lógico”, sostuvo el docente Jorge Iván Cuervo.
¿Qué perfiles llegarán?
El papel preponderante de Benedetti en la Casa de Nariño empezará a verse ahora con la recomposición del equipo ministerial. Si se produce la entrada de representantes de los sectores colaboracionistas de los partidos, que han estado cercanos a los proyectos y a la ‘mermelada’ burocrática del Gobierno en los últimos dos años y medio, se da por descontado que será él una ficha clave en las negociaciones.
Entonces, la duda gira en torno a los perfiles que llegarían para mejorar la ejecución, la gran deuda de estos dos años y medio de mandato. “Sería más adecuado para el Gobierno un gabinete técnico, capaz de ejecutar los pocos recursos y programas que quedan. El problema ahí es que Petro quiere un gabinete leal, incondicional y dispuesto a asumir los riesgos que significa hacer caso de todas las instrucciones del Presidente, incluso cuando estas no están claramente apegadas a la ley. Un gabinete ejecutor y técnico probablemente se opondría a muchas de las propuestas e iniciativas del mandatario, justamente por el criterio técnico”, opinó para este diario el analista político Gabriel Cifuentes en la edición dominical.
Presidente Gustavo Petro. Foto:MinEducación
Es sabido que el presidente Petro ha sido reiterativo en los regaños a sus ministros por la falta de resultados. Durante el consejo televisad, quiso que respondieran por haber incumplido 146 de 195 promesas en el marco de los ‘Gobierno con los barrios populares”.
Los de Educación, Defensa, Transporte, Minas y Energía, entre otros, salieron mal librados de las quejas del mandatario. Ahora bien, analistas no descarta que muchas dignidades sean ocupadas por partidos políticos como estrategia política de cara a las elecciones presidenciales del 2026, donde el progresismo aspira a renovar el poder. “Habrá que ver si se inclina por favorecer a su grupo más incondicional muy de la mano de lo que indique Benedetti. O definitivamente irse por el Partido Liberal, de ‘la U’ o algo del Conservador y con eso asegurar la gobernabilidad”, agregó Cuervo.
El Ejecutivo todavía tiene una amplia agenda de proyectos para sacar adelante en el Legislativo. La reformas de la salud, laboral y justicia, y jurisdicción agraria son algunas de las más importantes que deben seguir discutiéndose.
El panorama, no obstante, no será nada sencillo, con una oposición que ya está cobrándole al Presidente la implosión en su círculo más cercano de poder. “El Gobierno debió dedicarse al cumplimiento del programa desde agosto del 2022 y enfocarse en sus metas desde que el Congreso les aprobó el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Para qué promesas adicionales o arrepentimientos tardíos, presidente Petro?”, señaló el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa.
Susana Muhamad expresa a Petro su rechazo a Benedetti en el gabinete, reafirmando su lealtad Foto:
El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, dijo que lo que pasó fue un “terremoto ministerial autoinfligido por culpa del consejo de ministros convertido en reality show”.
Mientras define qué sigue para su gobierno, el mandatario estará por fuera del país hasta el domingo 16 de febrero.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política