Dólar en República Dominicana: tipo de cambio del 23 de enero


Precio del dólar en República
Precio del dólar en República Dominicana (EFE/ Luis Torres)

Mal inicio de jornada para el peso en República Dominicana que comenzó la sesión de este 23 de enero cotizando ligeramente a la baja frente al dólar. La divisa estadounidense recuperó un par de centavos ante la moneda dominicana durante las primeras horas de este jueves.

El dólar estadounidense se cotiza al inicio de operaciones a 61,17 pesos dominicanos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,03% comparado con los 61,15 pesos de la jornada anterior.

En la última semana, el dólar estadounidense marca una disminución del 0,21% aunque, por el contrario, en términos interanuales mantiene aún una subida del 3,77%.

En relación a fechas previas, encadena tres jornadas seguidas en dígitos positivos. La cifra de la volatilidad es algo inferior a la acumulada en el último año, mostrándose como un valor con menos alteraciones de lo previsible en las últimas fechas.

Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.

El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.

Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.

En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.

Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.

El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.

Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.

Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y se sustituyeron por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.

Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.





Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico

    Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El precio del metal superó este martes la barrera de los US$3.500 dólares la onza. Información del artículo Autor, Redacción Título…

    El oro bate récords: ¿es momento para entrar? ¿cómo invertir dese Argentina?

    El oro está en el máximo de su esplendor gracias a la volatilidad global y los analistas plantean qué conviene hacer ahora y qué opciones hay desde Argentina para invertir…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Dani Olmo, en racha, alcanza los 10 goles con el Barcelona esta temporada

    Dani Olmo, en racha, alcanza los 10 goles con el Barcelona esta temporada

    Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico

    Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico

    ¿quién es su mujer, Dylan Meyer?

    ¿quién es su mujer, Dylan Meyer?

    Eric Frattini, tras la muerte del Papa Francisco: "No hay cardenales ni papas rojos, todos son conservadores"

    Eric Frattini, tras la muerte del Papa Francisco: "No hay cardenales ni papas rojos, todos son conservadores"

    La buena noticia que le dieron a los pensionados IVSS antes que termine abril: esto determinó el gobierno de Nicolás Maduro | tdpe | RESPUESTAS

    La buena noticia que le dieron a los pensionados IVSS antes que termine abril: esto determinó el gobierno de Nicolás Maduro | tdpe | RESPUESTAS

    Dana y barranco del Poyo | La Fiscalía exige saber qué seguimiento hicieron Emergencias y CHJ de la alerta de la rambla del Poyo

    Dana y barranco del Poyo | La Fiscalía exige saber qué seguimiento hicieron Emergencias y CHJ de la alerta de la rambla del Poyo