El Banco Central extendió el plazo durante el cual los bancos podrán aceptar dólares “cara chica” para su cambio


El Banco Central (BCRA) extendió el plazo para que las entidades bancarias acepten para su cambio los dólares “cara chica”, gastados, arrugados, viejos, manchados, escritos y con bordes rotos hasta finales de marzo de 2025.

Aunque la medida inicialmente tenía vigencia hasta el martes 31 de diciembre, la autoridad monetaria confirmó que recibirá los billetes en mal estado y los cambiará en la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) hasta el 31 de marzo de 2025.

En agosto, el organismo que preside Santiago Bausili habilitó a los bancos a recibir “billetes en mal estado” para impulsar el blanqueo de capitales que la gestión de Javier Milei logró aprobar con la reforma fiscal. Este martes, mediante la Comunicación A 8116, el Banco Central instruyó a los bancos a prorrogar la vigencia de esta norma.

Desde la FED aclararon en varias oportunidades que todos los billetes estadounidenses emitidos tienen curso legal y deben ser aceptados. No obstante, los bancos argentinos no aceptan a sus depositantes billetes dañados o los llamados “cara chica”, una condición operativa que puede funcionar como una limitación para el ingreso de nuevos dólares al circuito formal.

Además, el Banco Central detalla cuáles son las condiciones bajo las cuáles los bancos deben rechazar dólares billete:

  • El dólar billete dañado en la medida en que quede la mitad o menos del papel moneda;
  • Aquellos que por su condición sean catalogados como de valor “cuestionable”;
  • Billetes quemados o dañados por líquidos.

En cambio, las entidades bancarias deben aceptar aquellos billetes que sean:

  • Dólar cara chica;
  • Billetes gastados, arrugados, viejos, manchados, escritos y con bordes rotos.

Cuáles son los dólares “cara chica”

Los dólares “cara chica” son los billetes de USD 100 lanzados antes de 1996, con la cara de Benjamín Franklin más pequeña que en las versiones más actuales del papel moneda. Esta diferenciación no se da solo en Argentina, ya que también son rechazados o se pagan menos en el mercado informal de Brasil y México, entre otros países.



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Análisis numérico: la aritmética política de los aranceles recíprocos de EE. UU.

    Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su…

    Dólar Blue en Rosario: precio y cotización de este 19 abril 2025

    Precio Dólar Blue en Rosario, 19 de abril de 2025 El dólar blue en Rosario se ha convertido en un tema de interés constante para los ciudadanos y comerciantes de…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Karol G reaparece en bikini dorado tras rumores de embarazo

    Karol G reaparece en bikini dorado tras rumores de embarazo

    Rusia devuelve a Kiev 277 soldados en un nuevo intercambio de prisioneros

    Rusia devuelve a Kiev 277 soldados en un nuevo intercambio de prisioneros

    Billetera Patria en Venezuela: Cuáles son los bonos vigentes para cobrar por esa vía | RESPUESTAS

    Billetera Patria en Venezuela: Cuáles son los bonos vigentes para cobrar por esa vía | RESPUESTAS

    David Bernabeu analiza la remontada del Barça frente al Celta

    David Bernabeu analiza la remontada del Barça frente al Celta

    Análisis numérico: la aritmética política de los aranceles recíprocos de EE. UU.

    Análisis numérico: la aritmética política de los aranceles recíprocos de EE. UU.

    Un liberal esencial

    Un liberal esencial