El nuevo orden mundial del automóvil; así quedará la clasificación si hay una fusión entre Honda y Nissan


La apuesta por la electrificación y la llegada de los fabricantes chinos está cambiando el ‘mapa’ del automóvil a marchas forzadas. La última prueba de ello es el anuncio de Honda y Nissan que están estudiando una posible fusión entre ambas compañías, a la que se podría sumar Mitsubishi el próximo año.

La razón de este entendimiento entre estos fabricantes japoneses es la intención de crear el segundo constructor nipón solo por detrás de Toyota. Además, de llevarse a cabo, este consorcio también se convertiría en el tercer fabricante mundial superando al grupo HyundaiKia y situándose muy cerca del Grupo Volkswagen.

Esta unión del segundo y el tercer constructor japonés ocurre para buscar un fortalecimiento a la hora de competir principalmente contra los constructores chinos, que no han dejado de crecer en el último año.

En concreto, entre los meses de enero y septiembre de 2024, los fabricantes chinos ya están muy cerca de conseguir un 25% de cuota de mercado mundial, superando las 10 millones de unidades vendidas. Por este motivo, incluso las autoridades japonesas son las que han avivado esta llama de fusión entre Honda y Nissan con Mitsubishi para aglutinar sinergias, economías de escala y, por tanto, sumar una mayor fortaleza.

En este sentido, tanto el director ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, como el de Nissan, Makoto Uchida, han señalado que esta fusión viene determinada por el “entorno empresarial que cambia drásticamente” y por la llegada de “nuevos actores que ingresan a nuestros mercados y la economía de escala es cada vez más importante”.

En el caso de que finalmente esta consolidación se lleve a cabo, estaríamos hablando de una valoración según la bolsa japonesa superior a 55.000 millones de euros.

Se trata de una estimación alta, si bien conviene tener en cuenta que supone alrededor de una quinta parte del valor actual de Toyota, que supera los 280.000 millones de euros. De ahí que todavía Toyota sigue siendo un gigante mucho mayor que este nuevo grupo del que se espera que se apruebe su fusión.

Nuevo ranking mundial

De confirmarse, por tanto, esta fusión estaríamos hablando de uno de los grandes movimientos del automóvil de los últimos años. En este sentido, la última gran fusión que hubo entre fabricantes fue la de Peugeot, Citroën y Opel con Fiat y Jeep, creando el gigante de Stellantis.

Por tanto, si finalmente se aprueba, esto supondría una nueva clasificación en el orden mundial del automóvil. En este sentido, la primera y segunda posición no varían, pero sí el tercer lugar del podio.

Entre los meses de enero y septiembre, Honda ha sido el segundo constructor japonés con mayor volumen de ventas, con un total de 2,77 millones de vehículos. Por su parte, Nissan ha vendido cerca de 2,5 millones de vehículos.

De ahí que si finalmente se juntan estaríamos hablando de 5,27 millones de vehículos sólo en los nueve primeros meses del año 2024. En cuanto a Mitsubishi, hasta septiembre han registrado 640.000 unidades, lo que sumaría el total de estas tres marcas casi seis millones de vehículos y con un potencial de matricular ocho millones de coches en 2024.

El grupo formado por Honda, Nissan y Mitsubishi se quedaría a una distancia cercana de Toyota, que matriculará en torno a los 10,5 millones de vehículos vendidos en 2024, y muy cerca del Grupo Volkswagen, con cerca de 8,6 millones de unidades vendidas.

Por su parte el Grupo Hyundai-Kia ocuparían la cuarta plaza con algo más de siete millones de unidades comercializadas. A continuación, repasamos la clasificación de las ventas mundiales de todos los fabricantes entre los meses de enero y septiembre de 2024.



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico

    Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El precio del metal superó este martes la barrera de los US$3.500 dólares la onza. Información del artículo Autor, Redacción Título…

    El oro bate récords: ¿es momento para entrar? ¿cómo invertir dese Argentina?

    El oro está en el máximo de su esplendor gracias a la volatilidad global y los analistas plantean qué conviene hacer ahora y qué opciones hay desde Argentina para invertir…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico

    Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico

    ¿quién es su mujer, Dylan Meyer?

    ¿quién es su mujer, Dylan Meyer?

    Eric Frattini, tras la muerte del Papa Francisco: "No hay cardenales ni papas rojos, todos son conservadores"

    Eric Frattini, tras la muerte del Papa Francisco: "No hay cardenales ni papas rojos, todos son conservadores"

    La buena noticia que le dieron a los pensionados IVSS antes que termine abril: esto determinó el gobierno de Nicolás Maduro | tdpe | RESPUESTAS

    La buena noticia que le dieron a los pensionados IVSS antes que termine abril: esto determinó el gobierno de Nicolás Maduro | tdpe | RESPUESTAS

    Dana y barranco del Poyo | La Fiscalía exige saber qué seguimiento hicieron Emergencias y CHJ de la alerta de la rambla del Poyo

    Dana y barranco del Poyo | La Fiscalía exige saber qué seguimiento hicieron Emergencias y CHJ de la alerta de la rambla del Poyo

    El oro bate récords: ¿es momento para entrar? ¿cómo invertir dese Argentina?

    El oro bate récords: ¿es momento para entrar? ¿cómo invertir dese Argentina?