

El Senado de España respaldó una moción presentada por el Partido Popular que insta al gobierno socialista de Pedro Sánchez a reconocer de forma inequívoca a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Este llamado ocurre a menos de un mes de la toma de posesión del mandatario del país, programada para el 10 de enero.
La propuesta fue aprobada con el apoyo de Vox, los nacionalistas vascos y los independentistas catalanes. González Urrutia, quien se encuentra exiliado en Madrid tras haber competido en las elecciones presidenciales de julio pasado y denunciado un supuesto fraude electoral, ha expresado su intención de regresar a Venezuela para asumir el cargo de presidente, aun con el riesgo de ser detenido.
El dirigente opositor, que esta semana recibió el premio Sájarov otorgado por el Parlamento Europeo, ha sido reconocido como presidente legítimo de Venezuela por el Congreso y el Senado españoles, el Parlamento Europeo y algunos gobiernos internacionales. Sin embargo, ni el Ejecutivo español ni la Unión Europea han emitido dicho reconocimiento.
En septiembre, una treintena de países, incluida España, firmaron una declaración conjunta que abogaba por una transición democrática en Venezuela y señalaban que, con la documentación disponible, el candidato opositor había ganado las elecciones presidenciales.
González insiste en regresar a Venezuela
La moción aprobada este miércoles propone desarrollar una estrategia para involucrar a las instituciones europeas en la recuperación del modelo democrático en Venezuela y exige la liberación de los presos políticos. Sin embargo, no incluye una solicitud al gobierno para pedir una orden de detención contra Nicolás Maduro, como había aprobado recientemente el Congreso.
La oposición venezolana ha presentado actas que respaldarían una clara victoria de González Urrutia sobre Maduro, a quien las autoridades electorales venezolanas declararon ganador sin aportar pruebas concluyentes. En una entrevista reciente con EFE, González Urrutia reiteró su intención de regresar a Venezuela a partir del 10 de enero, a pesar de los riesgos de ser arrestado.
«Con temor no se va a la guerra. Yo no voy a una guerra, pero sí voy a la recuperación de la democracia venezolana y voy con mucho esfuerzo y con mucha voluntad para recomponer la legalidad democrática en Venezuela», dijo González a EFE antes de recoger el Sájarov a la libertad de conciencia en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!