la brecha con el paralelo (Bs. 101,09) continúa


La brecha del dólar BCV y el dólar paralelo continúa en Venezuela. El dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se paga este lunes 12 de abril a 78,36 bolívares por dólar, aumentando 1,42% respecto al cierre del viernes.

Por su parte, la cotización del dólar paralelo cerró el viernes en 101,09 bolívares por dólar, avanzando 1,09% durante la jornada. La primera semana de abril, el paralelo rompió la barrera de los 100 bolívares por dólar y alcanzó los 106 bolívares. Desde entonces su cotizacion ha venido fluctuando en torno a los 100 bolívares.

La brecha entre ambas cotizaciones (BCV y paralelo) sigue siendo alta. En este momento la diferencia entre el valor del dólar BCV se ubica en 29,1%

precio el dólar BCV y paralelo

La estabilidad con la que venía operando el dólar BCV en la mayor parte del 2024 se vino a menos en la última parte del 2024. La devaluación del bolívar escaló en el último trimestre del año pasado y a pesar de ello los analistas piensan que aún no ha llegado al precio de mercado en el que debería estar.

El dólar BCV que se cotiza en las operaciones de las mesas de cambio de la banca venezolana ha venido subiendo a lo largo de 2025. En enero reportó un incremento de 10,5 % respecto a los 51,93 con los que abrió el año. En febrero, la escalada del precio del dólar BCV fue mayor, al reportar una incremento de 10,8% respecto a los 57,97 con los que abrió el mes.

Para marzo, el precio del dólar BCV subió 8,6% respecto al precio con el que abrió el mes (64,25 bolívares)

En 2024, el dólar BCV subió apenas 2,67% en los primeros nueve meses de 2024, pero a partir de octubre el incremento fue de 40,66% hasta final de año, luego de que la política de anclaje fuera sustituida por una estrategia de ajuste controlado. Sin embargo, no fue suficiente para alcanzar a la cotización paralela.

Precio del dólar paralelo sigue separado del BCV

Por su parte, el precio del dólar paralelo superó la barrera de los 100 bolívares por dólar durante marzo, mes en el que el dólar paralelo abrió su cotización en 79,35 bolívares por dólar y lo cerró en 99 bolívares por dólar, reportando un incremento de 24,7% en la cotización.

En el mes de enero, el precio del dólar en el mercado paralelo subió 4,9% respecto a los 66,25 bolívares por dólar con el que abrió el año, mientras que en febrero, el porcentaje de subida del dólar paralelo fue de 16,1%, respecto a los 68,34 bolívares por dólar con los que abrió el mes.

Comercios formales deben cobrar al BCV, pero no lo hacen

En los últimos meses,varios usuarios de TikTok y X se han quejado de los comerciantes y establecimientos que cobran el precio del dólar a una tasa distinta a la oficial.

Algunos se niegan a pagar productos a un precio en bolívares distinto al correspondiente a la tasa de cambio oficial, sin embargo desde los comercios señalan que no pueden asumir pérdidas por 20% al tener que cobrar a la tasa del dólar BCV.

En un recorrido hecho por El Estímulo, se pudo constatar que en varias zonas de Caracas los comercios formales cobraban a tasas distintas al BCV. Las modalidades de pago han sido sido varias y los comercios han intentado usar varios recursos para saltarse la normativa del cobro a tasa BCV.

Dólar paralelo- bolivar- economía - Venezuela

Desde fijar sus precios en euros y no en dólares, a cobrar a tasa paralela o intermedia, comerciantes, mototaxistas y prestadores de servicios han hecho caso omiso a la tasa de cambio oficial. Algunos piden que el pago en bolívares se haga a través de pago móvil para evitar facturar, mientras que otras han ajustado sus precios en dólares, aumentándolos para poder hacer frente al diferencial cambiario.

Lo cierto es que mientras los clientes se quejan, los comerciantes también ven acercarse las fiestas decembrinas con miedo a que la brecha se mantenga. Esta brecha genera, a juicio de José Manuel Puente, confrontaciones muy negativas para la economía y para los agentes económicos entre comerciantes y ciudadanos cuando el verdadero responsable es «el gobierno por su mal manejo macroeconómico».

Dólar paralelo- bolivar- economía - Venezuela

Un política económica coherente y cordinada es la mejor solución para este problema que afecta las compras diarias de los ciudadanos venezolanos.

«La mejor práctica es que no hubiera más que un tipo de cambio libre. Esa es la manera correcta de manejar una economía: un solo tipo de cambio como lo tienen la mayoría de los países de América Latina?

¿Qué pueden hacer los comercios ante la situación cambiaria?

Los especialistas señalan que si no se maneja bien la situación del diferencial cambiario entre el dólar BCV y el dólar paralelo, la brecha podría causar inflación y mayor devaluación, afectando la estabilidad que el gobierno logró con políticas austeras en los últimos años, complica los pagos y genera distorsiones en las transacciones.

El economista Asdrubal Oliveros brinda cinco claves para gestionarse en esta crisis:

1) Ajusta los precios proporcionalmente y ofrece alternativas de pago: En un contexto donde los consumidores enfrentan limitaciones económicas, ajustar los precios en bolívares y dólares según el diferencial puede ser contraproducente. Es necesaria una estrategia más matizada.

Una opción es ofrecer pagos en dólares y descuentos que beneficien tanto al cliente como al negocio. De esta forma, podrás mitigar los efectos negativos del diferencial cambiario sin afectar tanto la accesibilidad de los productos o servicios que ofreces

2. Analiza tu exposición a pagos en dólares y bolívares: Es crucial determinar el porcentaje de tus compras que están expuestas a pagos en dólares, sobre todo para productos importados, ya que la fluctuación del tipo de cambio afecta directamente tus costos.

También es importante medir tu exposición al bolívar, dado que las variaciones en el tipo de cambio influyen en tus costos y precios en moneda local. Mantener un equilibrio entre ambas monedas es clave para mantener una estructura de precios estable.

3) Reaplica factores de corrección: Con un diferencial alto, es recomendable aplicar un factor de corrección en las compras expuestas a pagos en dólares o importaciones.

4) Negocia con los proveedores: Es vital obtener términos más favorables en este entorno económico. Busca acuerdos con proveedores que te den flexibilidad en pagos o precios más competitivos, a cambio de compromisos a largo plazo que aseguren un volumen de compra.

Esto te permitirá mitigar los efectos del diferencial cambiario en tus costos operativos, sobre todo en un mercado con consumo deprimido. Las negociaciones estratégicas pueden hacer la diferencia en un entorno tan cambiante como el actual.

5) Haz un monitoreo continuo: Si tu exposición a compras en dólares es baja o accedes frecuentemente a las mesas de cambio, puede que no necesites ajustar precios de inmediato. Sin embargo, es crucial no perder de vista el diferencial cambiario.

Una brecha abrupta puede generar pérdidas significativas si no se monitorean adecuadamente los gastos financieros. En este entorno, mantenerse al tanto del tipo de cambio es esencial para evitar sorpresas negativas.





Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Bukele propone a Maduro liberar a opositores por migrantes – DW – 21/04/2025

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso el domingo (20.04.2025) a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo humanitario” para repatriar a los migrantes venezolanos expulsados desde Estados…

    Seguro Social paga este lunesla pensión del mes de mayo – Diario La Nación

    El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS, informó este domingo a los pensionados y pensionadas de la patria, que este lunes 21 de abril, estará cargando a las cuentas…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Bukele propone a Maduro liberar a opositores por migrantes – DW – 21/04/2025

    Bukele propone a Maduro liberar a opositores por migrantes – DW – 21/04/2025

    San Diego Padres actualiza informe médico de Luis Arráez

    San Diego Padres actualiza informe médico de Luis Arráez

    EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas

    EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas

    Polémica en Venezuela por las críticas de la exMiss Universo Dayana Mendoza a la figura de José Gregorio Hernández

    Polémica en Venezuela por las críticas de la exMiss Universo Dayana Mendoza a la figura de José Gregorio Hernández

    Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

    Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

    Seguro Social paga este lunesla pensión del mes de mayo – Diario La Nación

    Seguro Social paga este lunesla pensión del mes de mayo – Diario La Nación