
xAI, la empresa de inteligencia artificial (IA) del magnate Elon Musk, recaudó USD 6.000 millones para continuar creciendo e innovando con el objetivo de destronar a gigantes del sector como OpenAI.
De acuerdo a una presentación enviada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), participaron 97 inversores, entre los que se encontraron Andreessen Horowitz, Blackrock, Fidelity, Kingdom Holdings, Lightspeed, MGX, Morgan Stanley, OIA, QIA, Sequoia Capital, Valor Equity Partners, Vy Capital, Nvidia y AMD, entre otros.
De esta forma, xAI ya recaudó USD 12.000 millones en el año, contemplando los otros USD 6.000 millones recolectados hace algunos meses.
Una IA más “libre”
Poco después de que Musk fundara xAI en 2023, la compañía presentó a Grok, su modelo de IA generativa insignia, que actualmente impulsa diversas funciones en la red social X, incluyendo un chatbot disponible tanto para suscriptores de pago como para usuarios gratuitos en algunas regiones.
Grok se caracteriza por lo que Musk denominó una “vena rebelde”, es decir, la disposición a responder a “preguntas incómodas” que otros sistemas de inteligencia artificial, como ChatGPT, suelen rechazar. Por ejemplo, si se le solicita usar un lenguaje vulgar, Grok no dudará en complacer al usuario.
En cambio, ChatGPT y otros sistemas similares fueron criticados por Musk por ser excesivamente “conscientes” y “políticamente correctos”, aunque Grok también tiene ciertos límites que evita cruzar, especialmente en temas políticos.
De hecho, el millonario describió a Grok como un “buscador de la verdad” más puro y menos sesgado que los modelos de la competencia, incluso a pesar de que algunos estudios hayan sugerido que Grok tiende a tener una inclinación hacia posturas políticas de izquierda.
Por esta mayor libertad, hay cada vez más inversores de alto nivel interesados en la plataforma, que pronto podría mutar hacia algo más que la simple generación de contenido para usuarios minoristas.