La empresa que presionó a medios venezolanos para borrar investigaciones

Eliminalia es una empresa que presiona a medios digitales para borrar investigaciones de corrupción.

Eliminalia es una empresa española que ha trabajado para clientes en varios países del mundo. Foto: Archivo EL TIEMPO

Documentos filtrados obtenidos por Forbidden Stories, en una serie de artículos Story Killers, revelan el caso de Eliminalia, una empresa española de gestión de la reputación la cual se habría dedicado a perseguir a varios medios digitales alrededor del mundo que investigan casos de corrupción o abusos.

(Además: Venezuela: ¿por qué hay división en la oposición por las elecciones primarias?)

La empresa multinacional trabaja para clientes privados, entre ellos políticos y empresarios. Entre los casos en los que Eliminalia ha presionado con eliminar investigaciones, se encuentran varios medios venezolanos que contenían nombres de distintas personas en investigaciones de casos de corrupción.

EE.UU: así funcionará norma que dificultará acceso al asilo para los migrantesSe secaron algunos canales de Venecia: ¿qué explica el fenómeno?Le salió competencia a Trump: ¿quién quiere desbancar al expresidente en EE.UU.?

La investigación hecha por Forbidden Stories en alianza con varios medios internacionales, revelaría cómo la empresa española Eliminalia acude a diversas estrategias cuestionables para presionar a los medios digitales a eliminar artículos que investigan a sus defendidos.

La primera estrategia usada por la multinacional es reclamar infracción al derecho del Reglamento general de protección de datos (GDPR) una norma europea que busca regular los contenidos en internet. Sin embargo, según denuncia el artículo, esta ley estaría siendo abusada para cumplir el propósito de que el medio elimine el artículo.

(También: España: los jefes de bandas juveniles que siguen dando órdenes desde la cárcel)

La segunda estrategia sería que la compañía publica un artículo falso con el mismo contenido del artículo original, pero fechado antes de la publicación del primero. Esto lo que hace es que se permite, de forma fraudulenta, que la empresa pueda reclamar por unos derechos de autor inexistentes, porque el artículo falso estaría fechado antes del original.

https://twitter.com/ArmandoInfo/status/1627435357909266434?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1627435357909266434%7Ctwgr%5Ebec06960d5dd44309cfbed8a54df7596dd4b3c0f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Fmundo%2Fvenezuela%2Fla-empresa-que-presiono-a-medios-venezolanos-para-borrar-investigaciones-744257

Francia: profesora muere apuñalada a manos de un alumno mientras daba la claseMás de 50 personas quedaron atrapadas en una mina en ChinaXi Jinping planea visitar Moscú en medio de la guerra con UcraniaRusia: claves de cita de Putin con jefe de diplomacia china sobre paz en Ucrania

Eliminalia afirma que sus servicios eliminan “información no deseada y errónea” para clientes bajo el argumento de que ellos tienen un “derecho al olvido”.

A pesar de esto, unos 50.000 documentos internos filtrados a Forbidden Stories contradicen esta versión.

Los archivos muestran cómo la empresa española trabajó para estafadores, políticos corruptos, empresas de software espía, torturadores, criminales convictos, y otros miembros de los sectores ilegales a nivel mundial.

(Le recomendamos: ¿Putin abrió la posibilidad de un enfrentamiento nuclear con Estados Unidos?)

Para el caso de Venezuela, entre los medios digitales que han denunciado presiones por parte de Eliminalia está El Pitazo, El Estimulo, A Todo Momento, Runrun y Poderopedia.

El Pitazo mostró imágenes donde Eliminalia habría enviado correos para solicitar que se elimine información referente a sus defendidos, alegando que estarían violando el derecho al honor, buen nombre y al olvido.

Para el caso de Colombia, el especial de Forbidden Stories sostiene que, en una operación encubierto, se habría descubierto que Eliminalia promueve sus servicios a través de un subsidiario para trabajar en una campaña electoral en el país. Lo mismo habría ocurrido en Ecuador y República Dominicana.

REDACCIÓN INTERNACIONAL

EL TIEMPO

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Pago del Primer Bono Especial HOY, 5 de febrero 2025: monto, fecha de pago y cómo cobrar vía Sistema Patria

    El Sistema Patria pagará el primer bono especial de febrero que es el más esperado por miles de venezolanos. Aquí podrás conocer la fecha exacta de pago y si el…

    VEA, DolarToday y Monitor Dólar hoy, 5 de febrero: Precio y cotización del dólar en Venezuela | ECONOMIA

    En la siguiente nota de El Comercio, conocerás la cotización o precio del dólar en Venezuela, según Monitor Dólar, y su último reporte con un valor de 65,05 bolívares digitales…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Pago del Primer Bono Especial HOY, 5 de febrero 2025: monto, fecha de pago y cómo cobrar vía Sistema Patria

    Pago del Primer Bono Especial HOY, 5 de febrero 2025: monto, fecha de pago y cómo cobrar vía Sistema Patria

    Gonzalo: “El balón entró solo”

    Gonzalo: “El balón entró solo”

    Revolución digital en Venezuela. Movistar inyecta 500 millones para conectar al país

    Revolución digital en Venezuela. Movistar inyecta 500 millones para conectar al país

    Daddy Yankee está orando por su hija | iHeartRadio

    Daddy Yankee está orando por su hija | iHeartRadio

    Fiscal general de Venezuela critica a Chile por crimen de Ronald Ojeda

    Fiscal general de Venezuela critica a Chile por crimen de Ronald Ojeda

    El representante de Palestina en la ONU asegura que su pueblo no abandonará Gaza

    El representante de Palestina en la ONU asegura que su pueblo no abandonará Gaza