María Corina Machado habla con SEMANA: 10 frases impactantes sobre Gustavo Petro, Nicolás Maduro y el descalabro del chavismo


1. “El 10 de enero debería juramentarse Edmundo González, pero estamos frente a un sistema criminal”

Para María Corina Machado, el 10 de enero, aunque es un día muy esperado, no cambiará la posición de la oposición ante el régimen. “Ese día puede pasar cualquier cosa, porque estamos hablando de Venezuela en medio de un sistema criminal”, expuso Machado.

María Corina Machado: entrevista exclusiva con SEMANA
   “La juramentación de Edmundo González está en la Constitución venezolana, que dice claramente que el que saca más votos en una elección presidencial es el presidente electo. Nadie lo duda”.

Edmundo Gonzáles, actualmente asilado en España, ha asegurado que el 10 de enero estará en Caracas para cumplir su deber como presidente electo de Venezuela. | Foto: AFP

2. “Las acciones represivas no son un reflejo de fortaleza. Es todo lo contrario, es una señal de profunda desesperación”

Sobre la creciente represión que se vive hoy en Venezuela, María Corina Machado asegura que esta no puede entenderse como una muestra de poder, sino una señal de que el régimen de Nicolás Maduro se está debilitando. “Esas acciones represivas, la escalada de estos últimos días, que nadie se engañe, no son un reflejo de fortaleza ni de cohesión entre los distintos grupos que conforman esa estructura criminal. Es todo lo contrario, es una señal de profunda desesperación”, afirmó en su entrevista con SEMANA.

A pesar de este panorama, Machado advierte que el régimen aún tiene una opción, aunque limitada, para evitar un desenlace más caótico. “Maduro, en este momento, si tiene un mínimo de racionalidad, debe entender que de aquí al 10 de enero hay un lapso en el cual hay unas oportunidades que hemos establecido muy claras para una transición negociada”, dijo. No obstante, con esa misma firmeza asegura que el pueblo venezolano estará decidido a hacer lo que corresponda, y que una vez cumplido ese tiempo, las condiciones serán mucho menos favorables.

  Cayetana Álvarez afirma que Gustavo Petro entra en la categoría de “burros de Troya”, “porque cabalgan a lomos de la ignorancia”. Y a Nicolás Maduro lo calificó de “usurpador”.

Nicolas Maduro y Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I / AFP

3. “Si hay un país que se ve afectado por el desenlace y el momento del desenlace de este conflicto es precisamente Colombia”

La líder opositora hizo énfasis sobre cómo la crisis en Venezuela tiene un impacto directo y profundo en la región latinoamericana, y no ocultó las reservas que le ha generando el papel del gobierno de Gustavo Petro como un mediador de una transición pacífica de poder. “Antes lo veíamos viable. Hoy en día, la verdad es que tenemos algunas dudas”, expresó, aclarando que para ella, el hacer cualquier tipo de interlocución, debe partir desde la verdad y un entendimiento de lo incontrovertible: la soberanía popular y la decisión de Venezuela de avanzar hacia la libertad.

  En entrevista con el director de SEMANA, Yesid Lancheros, María Corina Machado dijo: “Nosotros creemos en una transición pacífica y ordenada”.

En entrevista con el director de SEMANA, Yesid Lancheros, María Corina Machado dijo: “Nosotros creemos en una transición pacífica y ordenada”. | Foto: SEMANA

María Corina Machado dice que "hay que estar del lado de la democracia y la verdad"

La falta de coherencia y una posición indecisa, advierte Machado, afectan tanto a los venezolanos como a los colombianos, quienes siguen enfrentando las consecuencias de un régimen que busca desestabilizar a toda la región.

4. “Si Maduro prolonga esta tragedia, podemos estar hablando de varios millones de venezolanos cruzando la frontera hacia Colombia en los próximos meses”

“La realidad es que Maduro ha usado la migración de manera intencional, como un mecanismo para reducir las tensiones internas, para debilitar al tejido social de la familia venezolana y también como un mecanismo de desestabilización regional”, advierte María Corina, y alerta que, de no lograrse una transición pacífica en el corto plazo, las consecuencias para Colombia podrían agravarse.

5. “Este es el descalabro del chavismo como movimiento político y social. Hay que estar del lado de la democracia y de la verdad. Eso implica estar de lado de los venezolanos”

Uno de los mecanismos que ha utilizado el régimen para debilitar a Venezuela desde adentro ha sido la división de la sociedad. Sin embargo, según María Corina Machado, esa narrativa ya no tiene cabida en un país que está junto en su deseo de cambio. “Aquí no hay polarización entre dos grupos de la sociedad. Aquí hay una una sociedad, como nunca antes en nuestra historia. Si nosotros tuviéramos elecciones limpias, una elección quedaría mínimo 90-10 a favor de la democracia y el cambio”, afirmó.

María Corina Machado les envía un mensaje a los millones de venezolanos que viven en Colombia

En ese sentido, Machado señala que apoyar a Venezuela significa respaldar a un pueblo que ha sido víctima de un régimen acusado de terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad, según organismos como Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Esto es el descalabro del chavismo como movimiento político y social. Todos los gobiernos del mundo, incluso los que eran aliados de Maduro, saben que él tuvo una derrota monumental por más de 40 puntos porcentuales”, explicó Machado haciendo referencia a los resultados del 28 de julio.

Elecciones Venezuela - Protestas.

“Aquí no hay polarización entre dos grupos de la sociedad. Aquí hay una una sociedad, como nunca antes en nuestra historia. Si nosotros tuviéramos elecciones limpias, una elección quedaría mínimo 90-10 a favor de la democracia y el cambio”, señala María Corina | Foto: AFP

Frente a la coyuntura, la líder opositora insta a la comunidad internacional a tomar una posición firme. “Allí no hay espacio de indiferencia o de equidistancia. Ahí hay una sola posición. Hay que estar del lado de la democracia y de la verdad. Eso implica estar de lado de los venezolanos”, declaró.

Para Machado, tomar esta posición no solo una obligación moral, sino también una forma de fortalecer los principios democráticos en toda la región.

6. “No puede haber ni habrá paz duradera y estable en Colombia mientras exista una tiranía en Venezuela que busca desestabilizar nuestra región”

¿Por qué Gustavo Petro no ha reconocido la victoria de Edmundo González, cuando las pruebas son irrefutables? Esta es una pregunta que millones de colombianos se han hecho. En respuesta, la líder opositora se mostró desconcertada. “Las actas existen, son originales, oficiales, nos las entregó el propio Consejo Nacional Electoral frente a los efectivos del Plan República”, observó, subrayando, que estas mismas actas fueron vistas por senadores colombianos de diferentes fuerzas políticas, quienes corroboraron su legitimidad.

Reconociendo que el silencio también representa un riesgo para la estabilidad en Colombia, para María Corina, mientras exista una tiranía en Venezuela, no podrá haber paz duradera o estable, en este país, o en cualquier otro de la región, pues el régimen ha convertido al país en un eje de inestabilidad.

Para ella, la paz en toda América Latina depende del reconocimiento de la verdad y del apoyo a una transición pacífica en Venezuela, algo que, insiste, no debería estar en duda ante las evidencias presentadas.

Miembros de la oposición, en la embajada de Argentina, agradecen a sus partidarios que protestan por los resultados oficiales de las elecciones que declararon la reelección del presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, el lunes 29 de julio de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

María Corina asegura que lo que se vive en la embajada argentina en Caracas es una tortura sicológica. “Nadie entra, nadie sale – afirmó – mientras comandos armados ocupan viviendas cercanas para apuntar hacia la sede con armas de asalto”, sostiene. (AP Foto/Matías Delacroix) | Foto: AP

7. “Lo que no me explico es cómo esto no ha generado una ola de repudio colectivo en el mundo entero”

María Corina Machado se muestra escéptica frente a la mediación de Petro en la crisis venezolana

“Les han quitado el agua, la luz, e impiden la entrada de alimentos y medicinas”, denunció Machado.

Aunque los asilados se encuentran en territorio argentino y bajo el amparo de la normativa internacional, Machado describe cómo el régimen ha instalado un cerco de psicoterrorismo alrededor de la embajada, violando los principios más básicos de protección diplomática. “Nadie entra, nadie sale – afirmó – mientras comandos armados ocupan viviendas cercanas para apuntar hacia la sede con armas de asalto”.

Lo más grave, según Machado, es que incluso se ha llegado a discutir la liberación de un ciudadano cercano al régimen como condición para otorgar un salvoconducto a los refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.

“Es inaudito. Es una confesión de que no están resguardados, sino que son rehenes”, denunció. Para ella, este caso debería haber generado una ola de repudio colectivo en el mundo entero, pero la falta de acción coordinada sigue siendo desconcertante.

En la Embajada hay seis asilados.

“’Asedio’ se queda corto, es realmente un ataque, es un proceso de tortura psicológica”, dice María Corina Machado sobre lo que viven los refugiados en la sede diplomática. | Foto: X: @AlertaEcuador7

8. “Maduro abrió la puerta de entrada de Venezuela al régimen iraní y a otros grupos radicales como Hezbolá y Hamás.”

Bajo el liderazgo del régimen de Chávez y Maduro, Venezuela ha pasado de ser un centro estratégico del crimen organizado internacional. Así lo explicó Machado, quien además describe cómo el país se transformó en un “hub” delictivo, un santuario, para actividades como el narcotráfico, el contrabando de minerales y la trata de personas. Así mismo, la líder aseguro que el régimen abrió las puertas a actores internacionales peligrosos, ofreciendo identidad y pasaportes venezolanos a agentes del gobierno iraní y grupos radicales como Hezbolá y Hamás.

Esta colaboración también se extendió a relaciones estratégicas con Rusia, involucrando desde armamento bélico hasta espionaje y actividades en los sectores energético y de minerales.

9. “Mi mamá es una mujer muy valiente”

Desde hace algunas semanas, se ha conocido que el régimen, dentro de la escalada de la represión, ha alcanzado incluso a acechar a, Corina Parisca, la madre de María Corina Machado. Sobre esto, la líder opositora denunció cómo agentes armados han rodeado la casa de su mamá, de 84 años, usando sirenas ensordecedoras para generar un ambiente de constante intimidación.

La zona residencial donde vive la madre de la líder opositora ha registrado desde horas de la mañana la presencia de patrullas rodeando el lugar.

María Corina y su madre, Corina Parisca. | Foto: Archivo particular de redes sociales

“Ella es una mujer muy valiente”, aseguró Machado, destacando que, pese a estar enferma y sufrir por años la angustia de no saber dónde está su hija, siempre se ha fortalecido por medio de la fe.

“Ella sabe que mi papá desde el cielo la cuida, nos cuida y cada vez que hablo con ella me impulsa, me estimula a hacer mejor mi trabajo, a que no dude nunca de que estoy haciendo lo correcto y más bien me corrige cuando cree que puedo hacerlo”, compartió Machado.

10. “Pasé de recorrerme Venezuela completa y estar rodeada de miles de personas a estar completamente sola.”

Después del 28 de julio, Edmundo González, temiendo ser detenido por el régimen, se asiló en España, desde donde aseguró que seguiría trabajando por acercar a Venezuela a la libertad. Por su lado, María Corina decidió permanecer en su país, lo que la ha obligado a aislarse en un lugar desconocido por razones de seguridad. Por años Machado ha recorrido Venezuela por carretera, una actividad que le permitía tener un contacto directo con distintas poblaciones del país. Hoy en día, si quiera pensar en un encuentro de esos se siente lejano.



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    La buena noticia que le dieron a los pensionados IVSS antes que termine abril: esto determinó el gobierno de Nicolás Maduro | tdpe | RESPUESTAS

    El régimen de Nicolás Maduro sigue otorgando diversos bonos por medio del Sistema Patria, con el objetivo de apoyar a las familias y personas en situación de vulnerabilidad o pobreza…

    Despliegan funcionarios para monitorear zonas de riesgo ante fuertes lluvias – Correo del Orinoco

    En las últimas 72 horas, se registran fuertes precipitaciones en un conjunto de regiones venezolanas, lo cual provoca el aumento del caudal en ríos y afluentes; por ende, funcionarios de…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Dani Olmo, en racha, alcanza los 10 goles con el Barcelona esta temporada

    Dani Olmo, en racha, alcanza los 10 goles con el Barcelona esta temporada

    Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico

    Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico

    ¿quién es su mujer, Dylan Meyer?

    ¿quién es su mujer, Dylan Meyer?

    Eric Frattini, tras la muerte del Papa Francisco: "No hay cardenales ni papas rojos, todos son conservadores"

    Eric Frattini, tras la muerte del Papa Francisco: "No hay cardenales ni papas rojos, todos son conservadores"

    La buena noticia que le dieron a los pensionados IVSS antes que termine abril: esto determinó el gobierno de Nicolás Maduro | tdpe | RESPUESTAS

    La buena noticia que le dieron a los pensionados IVSS antes que termine abril: esto determinó el gobierno de Nicolás Maduro | tdpe | RESPUESTAS

    Dana y barranco del Poyo | La Fiscalía exige saber qué seguimiento hicieron Emergencias y CHJ de la alerta de la rambla del Poyo

    Dana y barranco del Poyo | La Fiscalía exige saber qué seguimiento hicieron Emergencias y CHJ de la alerta de la rambla del Poyo