Netanyahu anuncia represalias ante el “grave estado” de los tres rehenes liberados por Hamás | Internacional


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha adelantado que tomará “medidas apropiadas”, que no ha especificado, ante lo que describe como el “grave estado” de los tres rehenes israelíes liberados este sábado y las “repetidas vulneraciones” de Hamás del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Es el quinto canje y en los cuatro previos, Netanyahu ha tomado represalias por uno u otro motivo. Esta mañana, el movimiento islamista ha entregado a tres hombres civiles: Ohad Ben Ami, de 56 años; Eli Sharabi, de 52, y Or Levy, de 34. Se los ve notablemente delgados y demacrados tras 491 de cautiverio, aparentemente buena parte del tiempo en túneles.

El presidente del Israel, Isaac Herzog, habla de “crimen contra la humanidad” que “el mundo entero debe mirar directamente”. En un mensaje en su perfil de la red social X, Herzog ha acusado también a Hamás de montar “un espectáculo cínico y cruel”, por la habitual escenografía, que en esta ocasión incluía una frase en hebreo burlándose de Netanyahu para resaltar que sigue controlando Gaza: “Victoria total”. Es el objetivo de la invasión que el primer ministro israelí llevaba meses repitiendo. Un miliciano con el rostro cubierto ha ido además haciendo preguntas a los rehenes, como si fuese una entrevista, antes de entregarlos a la Cruz Roja.

También el principal foro de familias de los rehenes que impulsa llevar el canje hasta el final —ahora mismo está en su primera fase y Netanyahu ha retrasado el inicio de las negociaciones de la transición a la segunda— se ha pronunciado sobre el estado de los tres rehenes, visiblemente peor que los anteriores liberados, que aparentaban buen estado tras un cautiverio tan largo.

El foro asegura que “evoca las imágenes horrorosas” de la liberación de los campos de concentración y exterminio nazis en 1945, con el fin de la II Guerra Mundial y “muestran al mundo entero la desesperada realidad a la que se enfrenta cada rehén que sigue retenido en Gaza” y la urgencia de implementar “sin más demoras” la segunda etapa del acuerdo. Las presiones llegan tanto de los que van quedando en libertad como de las familias de los que siguen cautivos y esperan ser incluidos en próximos intercambios, aunque se calcula que una treintena están ya muertos. Entre los últimos que han interpelado directamente a Netanyahu se encuentra Yarden Bibas, que fue liberado el 1 de febrero dejando atrás a su mujer y sus dos hijos de corta edad en uno de los casos más dramáticos. Hamás informó de la muerte de los tres en un bombardeo, pero Israel no lo ha reconocido a nivel oficial.

Los rehenes israelíes Or Levy, Eli Sharabi y Ohad Ben Ami, durante el acto previo a su liberación este sábado por la milicia Hamás, en Deir el Balah (Gaza).
Los rehenes israelíes Or Levy, Eli Sharabi y Ohad Ben Ami, durante el acto previo a su liberación este sábado por la milicia Hamás, en Deir el Balah (Gaza).Hatem Khaled (REUTERS)

Hasta siete de los canjeados este sábado han tenido que ser ingresados en centros hospitalarios, según la Media Luna Roja Palestina. Las asociaciones de presos palestinos llevan meses denunciando maltratos en los penales israelíes, donde algunos internos han acabado muriendo en medio de acusaciones de torturas. Las imágenes de los tres cautivos israelíes renqueando al ser entregados este sábado a la Cruz Roja se repiten en el lado palestino, como el sábado pasado, cuando algunos de los prisioneros excarcelados no podían ni caminar.

En la fase de la tregua, Hamás debe entregar a todos los rehenes en su poder (unos 80 en la actualidad) y el alto el fuego pasaría de temporal a definitivo, según el acuerdo, firmado antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase su propuesta de expulsar a los gazatíes y que Israel entregue a Washington el control de Gaza para echarla abajo, reconstruirla y “poseerla a largo plazo”. Una propuesta que Trump plantea como “una transacción inmobiliaria” que no tiene “prisa alguna” en poner en marcha, según ha aclarado este viernes.

Excarcelación

Israel ha comenzado ya a cumplir su parte del canje: la excarcelación de 183 presos palestinos. La gran mayoría estaba en detención administrativa, una herramienta de la justicia militar —criticada por las organizaciones de derechos humanos y agencias de la ONU— por la que Israel mantiene a miles de palestinos sin cargos ni vista judicial, incluso durante años. Más de cien son gazatíes arrestados en la Franja durante la invasión iniciada en octubre de 2023, a raíz del ataque de Hamás. Una veintena de los liberados purgaba al menos una cadena perpetua por ataques contra israelíes.

Un preso palestino junto a familiares, tras su puesta en libertad este sábado en Ramala.
Un preso palestino junto a familiares, tras su puesta en libertad este sábado en Ramala.ALAA BADARNEH (EFE)

Las imágenes de televisión muestran que los reclusos han comenzado a llegar en autobuses del Comité Internacional de la Cruz Roja desde la prisión israelí de Ofer a la ciudad cisjordana de Ramala. Su liberación se festeja allí con lágrimas de alegría o subiéndolos a los reclusos a hombros. Otros siete serán deportados a Egipto.

También en Jan Yunis, en el sur de Gaza, hay una multitud concentrada a la espera de los presos que serán liberados en la Franja. Nada más llegar serán llevados al Hospital Europeo (uno de los pocos operativos en el enclave) para revisar su estado de salud. Suelen salir mucho más delgados y denunciar maltratos, en particular por el empeoramiento de su trato en las cárceles desde que Netanyahu volvió al poder en 2022, tras un breve paréntesis en la oposición, y entregó la cartera que incluye los centros penitenciarios (Seguridad Nacional) a un ultraderechista, Itamar Ben Gvir. El ataque de Hamás ha acentuado notablemente el cambio.



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    La agenda de Van Klaveren y el fiscal Valencia con altas autoridades de la CPI por crimen de Ronald Ojeda

    Este viernes, ante la Corte Penal Internacional (CPI), en la ciudad de La Haya, en Países Bajos, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren y el fiscal nacional, Ángel…

    Los fabricantes de automóviles no se apresuran a trasladar la producción a fábricas estadounidenses para evitar aranceles

    CNN  —  El presidente de EE.UU. Donald Trump predijo el miércoles que los aranceles automotrices que está a punto de imponer obligarán a los fabricantes a trasladar su producción de…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Ben Affleck habla por primera vez de los motivos del divorcio con Jennifer López y su gran relación con Jennifer Garner

    Ben Affleck habla por primera vez de los motivos del divorcio con Jennifer López y su gran relación con Jennifer Garner

    Chile presenta ante la Corte Penal Internacional antecedentes del crimen de Ronald Ojeda

    Chile presenta ante la Corte Penal Internacional antecedentes del crimen de Ronald Ojeda

    La agenda de Van Klaveren y el fiscal Valencia con altas autoridades de la CPI por crimen de Ronald Ojeda

    La agenda de Van Klaveren y el fiscal Valencia con altas autoridades de la CPI por crimen de Ronald Ojeda

    Maduro se va con toda contra Rubio: “A Venezuela no la amenaza nadie… imbécil”

    Maduro se va con toda contra Rubio: “A Venezuela no la amenaza nadie… imbécil”

    De África al Caribe: el protagonismo internacional del Cartagena

    De África al Caribe: el protagonismo internacional del Cartagena

    Los fabricantes de coches sufren en Bolsa por los aranceles

    Los fabricantes de coches sufren en Bolsa por los aranceles