
La pasada madrugada, el cine español celebraba la Gala de los Premios Goya en Granada. Uno de las estrellas invitadas y protagonistas fue Richard Geere, que recibió el galardón honorífico por su trayectoria de manos del actor malagueño, Antonio Banderas.

La polémica traducción del discurso de Richard Geere en los Goya: errores de transcripción y dificultad de lectura / RTVE/Academia del Cine Español
Críticas a los subtítulos: errores de transcripción y dificultad de lectura
La intervención del actor estadounidense no estuvo exenta de polémica: la ejecución de la traducción no estuvo a la altura. De hecho, la Academia del Cine Español tenía la intención de que el público pudiera escuchar en la voz original del actor el discurso de agradecimiento. Sin embargo, la forma en que se gestionó fue motivo de críticas y debate tanto en redes sociales, como en la propia gala por los asistentes.

La polémica traducción del discurso de Richard Geere en los Goya: errores de transcripción y dificultad de lectura / RTVE/Academia del Cine Español
De este modo, en lugar de contar con un intérprete en directo, se optó por ofrecer los subtítulos simultáneamente en la pantalla mientras el actor hablaba. El resultado fue catastrófico, ya que comenzaron mucho más tarde de lo previsto con errores de transcripción y sintácticos, provocando incomprensión, dificultad y malestar en la lectura del mensaje para los telespectadores.

La polémica traducción del discurso de Richard Geere en los Goya: errores de transcripción y dificultad de lectura / RTVE/Academia del Cine Español
¿Se uso IA para la traducción?
Las redes sociales también fueron muy críticas, destacando la decisión de prescindir de un intérprete profesional en Granada (reconocida por su Facultad de Traducción e Interpretación, y su gran aportación en los estudios lingüísticos). Por ello, la conclusión (tanto en redes como para los televidentes) fue unánime, la decisión de la organización no estuvo a la altura afectando a un momento único y muy especial para el público y cine español, junto con la historia de la Academia.

La polémica traducción del discurso de Richard Geere en los Goya: errores de transcripción y dificultad de lectura / RTVE/Academia del Cine Español
“La traducción fue realizada a tiempo real”
Tras finalizar la Gala de los Goya, la Academia de Cine aseguró al medio El País que “la traducción fue realizada a tiempo real por una persona”. De este modo, desmentía un bulo que se había extendido por redes: el uso de la inteligencia artificial para traducir las palabras de Geere al español. Además, la Academia quiso incidir al mismo medio (El País) que el actor americano “no entregó previamente su intervención, lo que complicó la labor de traducción”. Esta afirmación fue secundada por la Revista Fotogramas, que puso el ejemplo de la intervención del pasado año de Sigourney Weaver. Esta entregó previamente sus declaraciones a la Academia de Cine, lo que permitió que tanto los subtítulos como ella fueran simultáneamente.
“Vengo de un lugar muy oscuro en América, donde un matón es el presidente”
El discurso de Richard Geere fue aplaudido por la mayoría, dejándonos frases en las que manifestaba su desacuerdo con el actual presidente de los Estados Unidos: “Vengo de un lugar muy oscuro en América, donde un matón es el presidente” comenzaba alertado de la grave situación en la que se encontraba su país. “Por desgracia, hemos elegido oficiales que no nos inspiran de la manera que queremos ser inspirados” destacaba, haciendo especial hincapié en el tipo de políticas empleadas por Trump.
Sin embargo, también utilizó el espacio que le brindaban los premios para destacar la gran labor que realiza el refugio en el que trabaja y el poyo tan importante que ha representado y significado su mujer. Gracias a ella ha comenzado una nueva vida, y como declaraba en Los Goya, y “España se ha convertido en un nuevo hogar”.