

El dólar sigue manifestando una alta dependencia de las tasas de la Fed.
Foto: Bloomberg – Andrew Harrer
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
El dólar cerró su cotización del viernes al alza, al registrar $4.385. Esto se traduce en un incremento de $60 frente al cierre del jueves, así como una variación de 1,38 %.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) permanece en $4.394.
Desde el 18 de diciembre el dólar inició una marcada tendencia alcista, al pasar de los $4.322 a los más de $100 que ha ganado desde entonces.
Esta semana ha sido clave para el billete verde, pues el miércoles se adelantó la última reunión de la Fed del año, descontando 0,25 puntos básicos.
Este recorte en las tasas estuvo acompañado de el alza anteriormente mencionada, pues muchos analistas esperaban que el recorte del banco central de Estados Unidos fuera más agresivo.
Recordar que un mayor recorte de tasas tiene el potencial de implicar un dólar más económico, pues se incentiva la inversión y, por ende, un mayor flujo de billetes verdes que ingresan al país.
También hay que tener en cuenta que en el último mes el alza en el precio del petróleo también ha favorecido, o en algunos casos le ha puesto freno, al incremento en el precio del dólar, pues no hay que perder de vista que el crudo es el principal producto de exportación colombiano.
Un alza sostenida en el precio del dólar implica riesgos en el crecimiento de la inflación en Colombia, esto debido a la alta dependencia a las importaciones que tiene el país.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.