Predicciones del panorama criminal tras las elecciones en Venezuela


Nicolás Maduro se adjudicó otros seis años en el poder tras unas disputadas elecciones, lo que provocará otra oleada migratoria y que Venezuela consolide su posición como centro del crimen organizado regional.

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, declaró que Maduro había ganado las elecciones del domingo con el 51,2% de los votos escrutados, en lo que era “una tendencia aplastante e irreversible”.

El anuncio fue inmediatamente refutado por María Corina Machado, líder de la oposición.

“Ganamos y la victoria ha sido tan abrumadora, tan enorme, que ganamos en todos los estados del país”, dijo en una conferencia de prensa.

El reconocimiento internacional de los resultados es poco probable. Por otro lado, las implicaciones criminales de una continuación del régimen de Maduro son mucho más seguras y predecibles.

Lo invitamos a conectarse, el próximo 30 de julio, a la transmisión en vivo donde el codirector de InSight Crime acompañado de varios expertos y expertas en crimen organizado, elecciones y política, resolverán estas y otras preguntas sobre el futuro del tablero criminal en Venezuela.

Tras estas elecciones, suponiendo que el aparato de seguridad permanezca leal a Maduro y sea capaz de aplastar cualquier resistencia civil, el aislamiento internacional de Venezuela empeorará y vendrán más sanciones. Este aislamiento va a profundizar la crisis financiera de Venezuela y la dependencia de Maduro de las redes criminales y de las rentas ilegales para mantener a flote su régimen falto de liquidez.

Maduro ya preside un Estado híbrido criminal, en el que se apoya en actores criminales en una suerte de relación simbiótica. Permite que ciertos grupos criminales operen con libertad e incluso algunos son apoyados en territorio venezolano, siempre y cuando estos grupos compartan las ganancias criminales con actores políticos y militares leales, mientras aplastan a la oposición política en sus áreas de influencia. Este Estado híbrido criminal se consolidará aún más y con él, la importancia de Venezuela en el panorama criminal regional.

VEA TAMBIÉN: El ascenso del Estado criminal híbrido en Venezuela

Creo que el control del crimen organizado sobre los recursos y la apropiación de rentas crecerá, y la gobernabilidad puede ser tan difícil que (el régimen de Maduro) tendrá que recurrir a grupos irregulares nacionales y extranjeros para ejercer el control político”, dijo Roberto Briceño-León, profesor universitario y director del Observatorio Venezolano de Violencia.

InSight Crime ofrece siete predicciones sobre las consecuencias de estas elecciones en el panorama criminal regional:

1. Una nueva oleada migratoria

Venezuela ya ha visto cómo aproximadamente ocho millones de sus ciudadanos huían del país en busca de oportunidades en el extranjero. Ante otros seis años de gobierno de Maduro, estancamiento económico y represión, más venezolanos optarán por buscar otros horizontes. Este éxodo sin precedentes del país ya ha provocado la evolución de sofisticadas redes de tráfico de migrantes y trata de personas que explotan y reclutan a refugiados vulnerables y se alimentan de las diásporas venezolanas en toda América Latina y el Caribe. Una de las estructuras criminales más notorias que ha crecido a expensas de la crisis migratoria, al tiempo que ha establecido su presencia en diferentes partes de Sudamérica, es el Tren de Aragua.

2. Más migración a Estados Unidos y, acompañado de nuevos destinos, una nueva evolución del crimen organizado transnacional venezolano

Sudamérica ya ha absorbido a millones de venezolanos y cada vez hay menos oportunidades para los migrantes ahí. Esto ha alimentado, especialmente en los dos últimos años, una oleada de personas que se dirigen hacia el norte, hacia Estados Unidos, una tendencia que seguramente continuará. Es poco probable que grupos venezolanos como el Tren de Aragua echen raíces fuertes en Centroamérica, como ha pasado en Sudamérica. Esto se debe a que Centroamérica ya cuenta con un abarrotado panorama criminal, así como con rutas migratorias establecidas que operan desde el inicio de las guerras civiles que asolaron la región entre las décadas de 1970 y 1990. Sin embargo, hay indicios de que criminales venezolanos están estableciendo puntos de apoyo en Estados Unidos, incrustados en las diásporas venezolanas, especialmente entre los migrantes cuya situación legal es incierta, lo que los hace muy vulnerables a la explotación por parte del crimen organizado.

3. Mayor dependencia de los intermediarios internacionales ilegales del petróleo

Venezuela se asienta sobre algunas de las reservas de petróleo más extensas fuera de Oriente Próximo, y aunque la incompetencia y la falta de inversión han obstaculizado la producción, que llegó a superar los tres millones de barriles de petróleo al día, el país todavía produce algo más de 800.000 barriles diarios. Hace tiempo que pesan sanciones sobre la industria petrolera venezolana, pero aún así el régimen ha sido capaz de mover cantidades significativas de crudo, primero recurriendo a aliados como Irán, Rusia y China, y después a diversas redes criminales internacionales capaces de eludir las sanciones.

4. Mayor dependencia de las redes de contrabando de oro

Al igual que el petróleo, Venezuela tiene importantes yacimientos de oro, y el régimen de Maduro ha dependido de actores criminales para extraer este mineral, y de redes internacionales de contrabando para venderlo en los mercados internacionales, disfrazando su origen y esquivando así las sanciones.

VEA TAMBIÉN: El Dorado de Maduro: Bandas, guerrillas y el oro de Venezuela

5. Creciente influencia en el comercio mundial de cocaína

Venezuela necesitará encontrar otras formas de obtener las divisas que necesita desesperadamente y el comercio de cocaína ofrece ingresos significativos. El tráfico de cocaína a través de Venezuela no es nada nuevo. Sin embargo, la evolución del país no solo como punto de tránsito, sino como productor, lo es. Las plantaciones de coca están surgiendo a lo largo de la frontera con Colombia, con cultivos registrados en al menos tres estados venezolanos, y los rebeldes colombianos han establecido una sofisticada infraestructura de narcotráfico en estas zonas, con la bendición del régimen de Maduro. Una mayor implicación en el creciente comercio mundial de cocaína podría ofrecer a Maduro un salvavidas económico, además de inundar de drogas a unos Estados Unidos hostiles.

VEA TAMBIÉN: La revolución de la cocaína en Venezuela

6. El fatal debilitamiento de la estrategia de paz en Colombia

El presidente de Colombia y aliado de Maduro, Gustavo Petro, ha elaborado un ambicioso plan para poner fin al conflicto civil que dura ya seis décadas, convirtiéndolo en una de sus iniciativas estrella. Bautizada como “Paz Total”, Petro está negociando con dos grupos que tienen profundas raíces en Venezuela, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la Segunda Marquetalia, un grupo disidente nacido de las ya desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ambos grupos cuentan con una parte significativa de su membresía en Venezuela, junto con una infraestructura logística y de obtención de ingresos crucial. Con la perspectiva de otros seis años de protección por parte del régimen de Maduro, es poco probable que estos dos grupos firmen algún acuerdo de paz con el gobierno colombiano a menos que se acuerden unos términos muy generosos (y, por tanto, políticamente inaceptables). Así pues, es probable que veamos no solo una presencia continuada de estos grupos en el panorama criminal colombiano, sino su fortalecimiento.

7. Una mayor regulación gubernamental de las economías criminales y de los actores que las gestionan

El resultado de lo anterior será no sólo la consolidación del Estado híbrido criminal venezolano, sino una mayor regulación de los grupos criminales en lo que el destacado periodista y analista de seguridad Javier Mayorca describió como una forma de “Pax criminal”.

“Entonces, esto implica que Maduro en un eventual nuevo periodo, él tendría que continuar con esa línea (de Pax criminal) un poco rechazando aquellos grupos que ejercen abiertamente la violencia…. y buscando cierta normalización”, dijo.

Esta “normalización” podría implicar un crimen organizado cada vez más incrustado en el Estado, regulando y dirigiendo las economías criminales desde dentro del régimen de Maduro, buscando maximizar las ganancias criminales para sostener una administración hambrienta por la falta de opciones legales.

Conecta al X de InSight Crime el 30 de julio para una conversación en vivo sobre los resultados.

Imagen principal: Nicolás Maduro celebra la victoria de su tercer mandato presidencial en Venezuela: Crédito: NPR



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Este viernes se realizará formalización de venezolano imputado de crimen de Ana María Pizarro

    Cabe recordar que José Alejando Medina Ladera fue detenido en Venezuela por el crimen y descuartizamiento de Ana María Pizarro. La tragedia de Ana María Pizarro, desaparecida a comienzos de…

    Crimen de Ana María Pizarro: Formalizarán en ausencia a sospechoso capturado en Venezuela y pedirán extradición

    El Juzgado de Garantía de La Serena ya fijó la fecha en que se desarrollará dicha ausencia.  La Fiscalía Regional de Coquimbo indicó que “solicitó al Juzgado de Garantía de La…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

    Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

    la tendencia de uñas que se anticipó al verano 2025 y será tendencia

    la tendencia de uñas que se anticipó al verano 2025 y será tendencia

    ¿Qué pasó dentro del cónclave? A la hora de comer, cae la opción italiana y emerge el gran candidato a papa en la sombra | Internacional

    ¿Qué pasó dentro del cónclave? A la hora de comer, cae la opción italiana y emerge el gran candidato a papa en la sombra | Internacional

    Cabello denuncia caos en deportaciones desde EE.UU.: solo llegaron 71 de los 244 migrantes anunciados

    Gregorio Petit es el nuevo manager de Tiburones

    Gregorio Petit es el nuevo manager de Tiburones

    BDV presentó los primeros proyectos a desarrollarse en el HUB BDV Innova

    BDV presentó los primeros proyectos a desarrollarse en el HUB BDV Innova