Wall Street intenta reducir las pérdidas semanales tras conocerse el índice favorito de la Fed para medir la inflación


Wall Street intentaba reducir las caídas sufridas esta semana. A pesar de que los principales índices de la Bolsa de Nueva York subían en la sesión de este viernes, el parqué neoyorquino se enfrentaba a su semana más negativa desde el pasado septiembre.

El Dow Jones subía un 0,91%, hasta los 42.728,03 puntos; el S&P 500 avanzaba un 0,8%, hasta los 5.914,23 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,75%, hasta los 19.518,37 puntos.

Sin embargo, la caída semanal acumulada por el Dow Jones era del 2,8%; la del S&P 500, del 2,43%, y la del Nasdaq Composite, del 2,52%. Gran parte de dichas bajadas se deben a los descensos registrados en la sesión del pasado miércoles, cuando tuvo lugar la reunión de la Fed.

Precisamente este viernes se ha publicado el índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la institución presidida por Jerome Powell para monitorizar la inflación, repuntó una décima en noviembre, hasta el 2,4% interanual.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el penúltimo mes de 2024 con un incremento del 2,8%, sin cambios.

Los inversores también ponían el foco sobre la situación política de Estados Unidos. El país se verá abocado a un cierre parcial del Gobierno en la medianoche de este viernes.

Para evitarlo, el Congreso debe llegar a un acuerdo para ampliar los fondos. De no lograrlo se congelarán los salarios de miles de funcionarios, mermarán servicios públicos y manchará la recta final del mandato del demócrata Joe Biden, que termina el 20 de enero.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaba la bajada de Microsoft (-1,61%) y Amazon (-1,27%) y las subidas de Amgen (2,85%) y Goldman Sachs (1,1%).

Por sectores, encabezaban las ganancias el de salud (1,27%) y el inmobiliario (1,14%), mientras que las mayores pérdidas eran para el de bienes no esenciales (-0,79%) y el de comunicación (-0,7%).

En otros mercados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba a 4,512%, el petróleo de Texas retrocedía un 1%, hasta 68,62 dólares el barril, el oro subía a 2,634 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0388 dólares.



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Bonoloto: comprobar sorteo del jueves 24 de abril | Sorteos: Loterías y ONCE

    La Bonoloto es uno de los sorteos más famosos de España: se celebra de lunes a domingo desde Loterías y Apuestas del Estado. Tras la selección de 6 números de…

    Wall Street sube al calor del posible acuerdo entre EEUU y China para aliviar la guerra comercial

    Wall Street Journal sube al calor de las posibles conversaciones entre Estados Unidos y China para suavizar las medidas arancelarias entre ambas potencias, pese a que el gigante asiático haya…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Wilfrido Vargas negó su presentación en los conciertos anunciados en Venezuela

    Wilfrido Vargas negó su presentación en los conciertos anunciados en Venezuela

    Trump considera una “concesión” que Putin acepte la paz sin tomar todo el territorio de Ucrania

    Trump considera una “concesión” que Putin acepte la paz sin tomar todo el territorio de Ucrania

    Nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria trae a 316 venezolanos desde México

    Nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria trae a 316 venezolanos desde México

    Decisión acertada

    Decisión acertada

    Bonoloto: comprobar sorteo del jueves 24 de abril | Sorteos: Loterías y ONCE

    Bonoloto: comprobar sorteo del jueves 24 de abril | Sorteos: Loterías y ONCE

    Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

    Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025