ActuacionesAnexo al Informe de Gestión 2007
308
presupuestaria,
fi
nanciera, administrativa y técnica, y c) procurar la e
fi
ciencia, e
fi
cacia, economía y lega-lidad de los procesos y operaciones institucionales y el acatamiento de las políticas establecidas por las máximas autoridades del organismo o entidad; y el literal b) del artículo 23
eiusdem
, establece que las autoridades competentes del organismo o entidad adoptarán las medidas necesarias para salvaguardar y proteger los documentos contra incendios, sustrac-ción o cualquier otro riesgo. Esta situación obedece a la falta de mecanismos de control y supervisión de las actividades de guarda y custodia de la referida documentación, lo cual limita al Fondo garantizar la exactitud, cabalidad y oportunidad de la información sobre las operaciones
fi
nancieras, administrativas y técnicas de su gestión.De la revisión efectuada a la información contemplada en los documentos de registro de compra-venta de apartamentos de 6 edi
fi
cios, de los 20 en los cuales F
OPEDIUC
efectuó negociaciones, que incluyen 35 apar-tamentos adquiridos por el Fondo y 219 por terceros, considerando características similares en cuanto a metros de construcción, fechas de registro y ubica-ción de los mismos, se observó que los apartamentos comprados por F
OPEDIUC
presentan un precio superior, entre un 30,00% y un 233,33% respecto a los precios mínimos pagados por terceros, y un 38,33% inferior y 80,08% superior, respecto a los precios máximos pagados por terceros, lo cual indica que los precios negociados por F
OPEDIUC
presentan un margen de diferencia signi
fi
cativa, con respecto a los montos pagados por otros adquirientes. Sobre lo expuesto, cabe señalar, que los artículos 3, literal “a” y “c” y 10, literal “b” de las NGCI, indican que el control interno de cada organismo o entidad debe organizarse con arreglo a conceptos y principios generalmente acep-tados de sistema, a
fi
n de salvaguardar el patrimonio Público, y su funcionamiento debe estar orientado a procurar la e
fi
ciencia, e
fi
cacia, economía y legalidad de los procesos y operaciones institucionales y el acatamiento de las políticas establecidas por las máxi-mas autoridades; en tal sentido los niveles directivos y gerenciales deben ser diligentes en la adopción de las medidas necesarias ante cualquier evidencia de
•
desviación de los objetivos y metas programadas, detección de irregularidades o actuaciones contrarias a los principios de legalidad, economía, e
fi
ciencia y/o e
fi
cacia. Asimismo, actualmente el numeral 4 del artí-culo 38 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGRSNCF), Gaceta O
fi
cial N° 37.347 de fecha 17-12-2001, establece que el sistema de con-trol interno que se implante en el ente u organismo respectivo, deberá garantizar, antes de proceder a la adquisición de bienes y servicios, que los precios sean justos y razonables.La situación planteada se originó por la falta de es-tudios previos que determinaran si las ofertas corres- pondientes a los inmuebles adjudicados por F
OPEDIUC
, serían favorables a los intereses del Fondo, lo que conllevó a que en dichas operaciones no se garanti-zaran los principios de legalidad, e
fi
ciencia, e
fi
cacia, economía, honestidad, transparencia y responsabili-dad, que debieron regir las operaciones realizadas.F
OPEDIUC
no cuenta con un manual de normas y proce-dimientos para llevar a cabo los procesos relacionados con las operaciones destinadas al logro de los
fi
nes previstos en su Acta Constitutiva y Estatutaria, especí-
fi
camente, las relacionadas con las inversiones
fi
nan-cieras y para la adquisición de bienes inmuebles. Al respecto, el artículo 35 de la LOCGRSNF, establece que, el control interno es un sistema que comprende el plan de organización, las políticas, normas, así como, los métodos y procedimientos adoptados dentro de un ente u organismo sujeto a dicha ley, para salvaguardar sus recursos, veri
fi
car la exactitud y veracidad de su información
fi
nanciera y administrativa, promover las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas. En tal sentido es res- ponsabilidad de cada ente, establecer un adecuado sistema de control interno, que coadyuve al logro de sus objetivos y metas de acuerdo al contenido del ar-tículo 36 eiusdem; y el artículo 37 de esa misma Ley establece la obligatoriedad por parte de cada entidad del sector público de elaborar, las normas, manuales de procedimientos y demás instrumentos especí
fi
cos para el funcionamiento adecuado de su sistema de control interno. Lo expuesto obedece a que las au-
•