![Dólar revierte sus ganancias por aranceles de la jornada y cerró por debajo de .200 Dólar revierte sus ganancias por aranceles de la jornada y cerró por debajo de .200](https://venezuelanoticias.net/wp-content/uploads/2025/02/Fin_EvolucionTRM_WEB.jpg)
En una jornada volátil a nivel mundial, el dólar recortó las ganancias iniciales de este lunes y cerró en promedio por debajo del umbral de $4.200, en lo que fue registrado como una recuperación importante por parte de los mercados.
El precio del dólar en Colombia cerró este lunes al alza en $4.199,36, lo que representó un incremento de $15,43 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.183,93.
En total, se registró un mínimo de $4.415 y un máximo de $4.250. Además, se realizaron 2.448 operaciones por un monto de US$1.442,1 millones.
La divisa estadounidense arrancó la jornada con una ganancia de $66 frente a la TRM del día, luego del anuncio del sábado sobre los nuevos gravámenes, por parte de EE.UU., de 10% y 25% para los socios de China y Canadá y México.
No obstante, luego del anuncio de las Administraciones de EE.UU. y México de una prórroga para la aplicación del gravamen, sobre las 10:30 de la mañana, la negociación se desplomó restando estas ganancias iniciales.
![](https://img.lalr.co/cms/2025/02/03182251/Fin_EvolucionTRM_WEB.jpg)
“La verdad es que no pasó nada. No fue una jornada de grandes valorizaciones. El peso colombiano se valorizó 1,14% aproximadamente, iniciando la sesión con niveles, como máximo de $4.250, sin embargo, cerramos por el orden de los $4.174, que ha sido el nivel donde se ha movido la moneda”, aseguró Valeria Álvarez, jefe de Estrategia en Itaú Colombia.
El reflejo en la región
El escenario de incertidumbre también se evidenció en el resto de la región, siendo el peso colombiano la moneda más impactada en un principio, al ser Estados Unidos el principal socio comercial del país azteca.
“Ese escenario de incertidumbre aumenta el riesgo de inversión y, en general, las tensiones comerciales que se han venido presenciado; lo que aumenta el apetito por activos de refugios, como el dólar estadounidense o el oro”, mencionó al respecto, María Alejandra Martínez, jefe de investigaciones económicas de la consultora Alianza Valores.
En el particular, una vez anunciada la prórroga sobre los aranceles mexicanos, las monedas de la región también tuvieron un cambio repentino, borraron las pérdidas matutinas.
“El peso mexicano tuvo una valorización de 0,88% y el real brasilero de 0,42%, es decir, tuvimos una jornada sin mayores cambios y sin efectos, en realidad, en cuanto al tema arancelario, precisamente por la pausa en la tarifa mexicana”, puntualizó Álvarez.