Douglas Rico aseguró que delitos en Venezuela han disminuido este 2024


El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, reafirmó que hoy Venezuela goza de unas estadísticas ejemplares para el mundo en materia de seguridad ciudadana gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano.

“Nuestro país goza de unas estadísticas ejemplares, preciosas (…) hemos logrado la disminución de los delitos en Venezuela, si comparamos el 2024 con 2023, para la fecha tenemos casi 8.000 delitos menos cometidos este año”, expresó durante su entrevista en el programa Café en la Mañana de Venezolana de Televisión, en el marco del aniversario 23 del Cicpc.

En materia de homicidio, apuntó que en el país “llevamos 3,49 homicidios por cada cien mil habitantes, eso nos indica que hasta la fecha, comparado con el año pasado, tenemos menos 3.320 víctimas de homicidio (…) esto no es que no va a ocurrir un homicidio o robo, pero los delitos han bajado”.

Resaltó que estas cifras se han logrado gracias al trabajo en unión cívico-militar-policial para mantener la seguridad y la paz de la población, ahora con mayor fuerza con la implementación de los Cuadrantes de Paz en todo el país.

Rico recordó que Venezuela tuvo en 2016 “el pico más alto” en materia de homicidios por cada 100.000 habitantes, sin proporcionar cifras, pero agregó que gracias a “los órganos de seguridad ciudadana y la FANB” se ha logrado disminuir este delito.

Detalló que, en 2022, el país registró de 6,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2023 la tasa fue de 5,35.

El director del Cicpc afirmó que “todos los delitos han bajado” en Venezuela, a excepción del informático, que -señaló- después de la pandemia de covid-19, en 2020, fue “in crescendo”.

Alertó que hay un ‘modus operandi’ en el que las personas reciben una llamada y suministran información a los delincuentes, quienes ingresan a sistemas bancarios y aplicaciones como WhatsApp con esos datos.

Destacó que la disminución de delitos es gracias a la Misión Cuadrantes de Paz, un conjunto de políticas públicas de seguridad integral para la “lucha contra el narcotráfico, corrupción, delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo” en áreas del territorio, según fuentes gubernamentales.

A su vez, comentó sobre los funcionarios que cometen mala praxis en sus labores y apuntó que para ello existe un consejo disciplinario que se encarga de evaluar la absolución o destitución de quienes pueden incurrir en faltas dentro de la institución.

23° Aniversario del Cicpc

Rico, anunció que en la celebración del aniversario número 23º del organismo, se entregarán tres premios: oro, plata y bronce, a los mejores trabajos de investigación del crimen, el próximo 26 de noviembre en el Teatro Nacional de Caracas.

“Contamos con el análisis de un jurado que tomará las decisiones de los casos, las investigaciones, así como la identificación de los responsables de un determinado hecho”, explicó.

Respecto al origen del nacimiento del Cicpc, recordó que cuando se aprobó la Constitución Bolivariana de Venezuela en el 2001, se dio origen a su creación en el artículo 332, ordinal segundo. “Hubo una transformación, una nueva estructura funcional para que el cuerpo se desarrollara en materia de investigación, siempre prevaleciendo el cuidado de los derechos humanos de aquellas personas que en algún momento dado se ven involucradas en un hecho punible”.

Resaltó que en cuanto a los órganos de seguridad ciudadana se realizaron una serie de transformaciones, entre estas la Policía Nacional Bolivariana, que dejó al Comandante Hugo Chávez con aquella proyección del cómo se debía realizar el cambio de las instituciones policiales; asimismo se fortaleció el Cicpc con las orientaciones dadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Con la creación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), se impulsa la formación de nuevos funcionarios que garantizarán la paz y la vida de todos los venezolanos”, expresó el director del Cicpc. Al mismo tiempo, dijo que la formación es fundamental y pronto se solicitarán recomendaciones a los consejos comunales sobre los aspirantes que deseen ingresar a la institución.



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Fiscal general de Venezuela critica a Chile por crimen de Ronald Ojeda

    Tarek William Saab insistió en que el crimen del exmilitar venezolano, que la fiscalía chilena cree que fue ordenado por el Gobierno de Maduro, fue una operación de “falsa bandera”.…

    Fiscal general de Venezuela contra Chile por crimen de Ojeda: “No hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena”

    05 feb. 2025 – 17:49 hrs. ¿Qué pasó?  El fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, se refirió al crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda y aseguró que…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Pago del Primer Bono Especial HOY, 5 de febrero 2025: monto, fecha de pago y cómo cobrar vía Sistema Patria

    Pago del Primer Bono Especial HOY, 5 de febrero 2025: monto, fecha de pago y cómo cobrar vía Sistema Patria

    Gonzalo: “El balón entró solo”

    Gonzalo: “El balón entró solo”

    Revolución digital en Venezuela. Movistar inyecta 500 millones para conectar al país

    Revolución digital en Venezuela. Movistar inyecta 500 millones para conectar al país

    Daddy Yankee está orando por su hija | iHeartRadio

    Daddy Yankee está orando por su hija | iHeartRadio

    Fiscal general de Venezuela critica a Chile por crimen de Ronald Ojeda

    Fiscal general de Venezuela critica a Chile por crimen de Ronald Ojeda

    El representante de Palestina en la ONU asegura que su pueblo no abandonará Gaza

    El representante de Palestina en la ONU asegura que su pueblo no abandonará Gaza