El Tribunal Constitucional de Corea del Sur decidirá si destituye al presidente por declarar la ley marcial


El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ha comenzado a estudiar el caso para decidir si destituye al presidente Yoon Suk Yeol por su intento de imponer la ley marcial el 3 de diciembre.

El tribunal celebrará la primera vista pública el 27 de diciembre, según ha informado en rueda de prensa su portavoz, Lee Jean, después de que los seis magistrados del tribunal se reunieran el sábado para debatir los planes de revisión de la destitución por parte del Parlamento, controlado por la oposición.

El tribunal tiene hasta seis meses para decidir si destituye a Yoon o lo restituye en su cargo. La primera vista será “preparatoria” para confirmar las principales cuestiones jurídicas del caso y el calendario, entre otros asuntos, dijo Lee.

Yoon no está obligado a asistir a esa vista, dijo. En 2017, el tribunal tardó tres meses en emitir un fallo para despojar de la presidencia a la entonces presidenta Park Geun-hye tras su destitución por abuso de las facultades de su cargo.

Yoon y varios altos cargos se enfrentan a posibles cargos de insurrección, abuso de autoridad y obstrucción del ejercicio de los derechos por la efímera ley marcial.

Un equipo conjunto de investigadores de la policía, el Ministerio de Defensa y una agencia anticorrupción tiene previsto citar a Yoon para interrogarla el miércoles a las 10 de la mañana, según ha informado a Reuters un funcionario policial.

Los investigadores intentaron entregar una citación para que Yoon compareciera en la oficina presidencial y en su residencia oficial, pero el servicio de seguridad presidencial se negó a recibirla alegando que no estaba en condiciones de hacerlo, ha informado Yonhap news.

El domingo Yoon no compareció en respuesta a una citación para ser interrogado por una investigación separada de la Fiscalía, informó Yonhap news. Yoon alegó que aún estaba formando un equipo legal para su defensa.

El líder del partido gobernante, Poder Popular, Han Dong-hoon, ha dimitido este lunes, alegando que su posición se había vuelto insostenible tras su dramática decisión de apoyar la destitución de Yoon el fin de semana.

“Ley marcial en la nación avanzada que es Corea del Sur, en 2024. Qué enfadados y decepcionados debéis de estar todos”, ha afirmado en rueda de prensa.

Han, otrora aliado más cercano de Yoon y exministro de Justicia, defendió su decisión de romper con el presidente después de que éste intentara imponer la ley marcial a principios de mes.

“Aunque [la ley marcial] la hizo un presidente que nuestro partido produjo, ser malinterpretado como defensor de una ley marcial ilegal que movilizó a los militares es una traición a este gran país», ha dicho, añadiendo que había estado ”aterrorizado“ por un posible derramamiento de sangre entre ciudadanos y soldados si no se levantaba la ley marcial.

“Intenté por todos los medios posibles encontrar un camino mejor para este país que no fuera la destitución, pero al final no pude. Todo se debe a mis defectos. Lo lamento”, ha añadido.

La dimisión marca la ruptura definitiva de la otrora estrecha alianza entre Han y Yoon, que trabajaron juntos en la Fiscalía antes del ascenso de Yoon a la presidencia.

Su relación empezó a mostrar signos de tensión a principios de año, cuando Han rompió filas al sugerir que la pareja presidencial debía disculparse por las acusaciones de que la primera dama había aceptado un bolso de lujo de Dior.

La ruptura se produjo tras revelarse que Han era uno de los políticos, incluidas figuras de la oposición, que Yoon había ordenado detener durante su breve declaración de la ley marcial.

Posteriormente, Han instó a los legisladores del partido gobernante a apoyar la destitución del presidente, afirmando que Yoon suponía “un gran peligro” para la democracia. Su postura supuso un giro extraordinario para alguien que había sido ministro de Justicia de Yoon y que durante mucho tiempo fue considerado su aliado político más cercano y su protegido.

La ruptura refleja divisiones más profundas dentro del movimiento conservador surcoreano, en el que Han representa a una facción más joven y aparentemente más reformista, cada vez más enfrentada a la base de poder más tradicional de Yoon.

El 3 de diciembre, en un discurso televisivo de emergencia a la nación, Yoon anunció la imposición de la ley marcial, acusando a la oposición de paralizar el gobierno con “actividades antiestatales”.

La imposición de la ley marcial —la primera de este tipo en más de cuatro décadas— duró sólo seis horas, y cientos de soldados y policías enviados por Yoon a la Asamblea Nacional se retiraron tras la anulación del decreto presidencial. No se produjeron grandes actos de violencia.

Traducción de Javier Biosca



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    EEUU incrementará sus vuelos de deportaciones a Guatemala en un 40%

    Las autoridades de Guatemala han anunciado este miércoles la firma de un acuerdo con Estados Unidos, por el que se incrementarán en un 40 por ciento los vuelos de deportaciones…

    El representante de Palestina en la ONU asegura que su pueblo no abandonará Gaza

    06/02/2025 a las 00:39h. Esta funcionalidad es sólo para suscriptores Suscribete Naciones Unidas, 5 feb (EFE).- El representante del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, aseguró este miércoles…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Súmate recibió plata de los gringos para operar en el Congo

    Súmate recibió plata de los gringos para operar en el Congo

    Jimmy Butler, traspasado a los Warriors por Andrew Wiggins

    Jimmy Butler, traspasado a los Warriors por Andrew Wiggins

    Telefónica invierte en Venezuela en plena huida de América

    Telefónica invierte en Venezuela en plena huida de América

    Reconocida actriz venezolana murió en Caracas a los 84 años

    Reconocida actriz venezolana murió en Caracas a los 84 años

    Fiscalía expone los testimonios que vinculan a Diosdado Cabello con el crimen de Ronald Ojeda

    Fiscalía expone los testimonios que vinculan a Diosdado Cabello con el crimen de Ronald Ojeda

    EEUU incrementará sus vuelos de deportaciones a Guatemala en un 40%

    EEUU incrementará sus vuelos de deportaciones a Guatemala en un 40%