Luis «Lumumba» Estaba fue un verdadero guerrero sobre el ring – DiarioVea


VEA/Irving Guanipa Ojeda

Con la inesperada partida de Luis «Lumumba» Estaba se va una etapa verdaderamente llena de gloria y trascendencia para el boxeo profesional venezolano, ya que el legendario ex campeón mundial mosca ligero hizo historia y se convirtió en un sólido monarca universal del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
«Lumumba» Estaba, a quien se le considerara el Matusalén del boxeo profesional venezolano en su época de esplendor por los ensogados mundiales, se proclamó monarca universal de los 48.9 kilogramos el 13 de septiembre de 1975 al derrotar por nocaut en el cuarto asalto al ilustre desconocido paraguayo Rafael Lovera, de quien se aseguró tiempo después que estaba haciendo su debut en el boxeo profesional.

Ese combate se realizó en el mítico Nuevo Circo de Caracas y el legendario «Lumumba» Estaba inició el camino de un productivo reinó que lo llevó a realizar once defensas, hasta que lo perdió frente al mexicano Freddy Castillo, en un sensacional combate en el que nacido en Güiria, estado Sucre iba ganando hasta que el azteca lo sincronizó con una buena mano y le arrebató la corona, ya en los finales de su carrera.

Por muchos de los seguidores del boxeo en aquel tiempo es conocido que «Lumumba» Estaba era un peleador «muy mañoso», que a la sombra del árbitro de turno colocaba sus codos sobre la humanidad del contendor, lo mismo hacía hasta con las rodillas, su velocidad para esas artimañas «nunca lo delataron abiertamente» , según indicaban muchos que lo vieron pelear.

Otro aspecto que lo identificó su reciedumbre frente a cualquier rival, ya que se plantaba a combatir sin importarle la calidad del adversario, se dice que Luis «Lumumba» Estaba, dejó un legado sobre el ring como un verdadero guerrero, que supo mostrarse ante cualquier contendor con ánimo de vencerlo desde el primer campanazo. 

Durante su carrera como boxeador profesional dejó marca de  41 peleas ganadas, empató 2, propinó 27 nocauts y resultó derrotado en 9 oportunidades.

Sin lugar a dudas deja una huella imborrable en el boxeo profesional venezolano y un legado que muchos buscarán por muchas parte, para seguirlo, sobre todo las nuevas generaciones. Paz a sus restos. 



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    De La Sabana a Chicago, la primera reacción a la salida de Oswaldo Guillén: “Es una falta de respeto”

    El anuncio de Gregorio Petit como manager de los Tiburones de La Guaira, decisión que decretó la salida de Oswaldo Guillén del equipo, es de los temas más populares en…

    Gregorio Petit es el nuevo manager de Tiburones

    ¡Se acabó la espera! Gregorio Petit es el nuevo manager de Tiburones de La Guaira de cara a la temporada 2025-26 de la LVBP, en sustitución de Oswaldo Guillén, que…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo

    supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo

    Esto dijo Marjorie de Sousa sobre Julián Gil y el reencuentro con su hijo

    Esto dijo Marjorie de Sousa sobre Julián Gil y el reencuentro con su hijo

    El cardenal Prevost dio la sorpresa y lideró el cónclave desde la primera votación

    El cardenal Prevost dio la sorpresa y lideró el cónclave desde la primera votación

    Llegaron 168 migrantes venezolanos repatriados desde EE UU

    Llegaron 168 migrantes venezolanos repatriados desde EE UU

    De La Sabana a Chicago, la primera reacción a la salida de Oswaldo Guillén: “Es una falta de respeto”

    De La Sabana a Chicago, la primera reacción a la salida de Oswaldo Guillén: “Es una falta de respeto”

    Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

    Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%