GENERANDO AUDIO…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que podría enviar a migrantes en situación irregular a la prisión militar de Guantánamo, en Cuba, normalmente reservada para presos acusados de terrorismo. ¿Qué es y cuáles son las características de este lugar? Te lo compartimos.
Así es la prisión de Guantánamo, lugar al que Trump quiere enviar a migrantes
La prisión de la bahía de Guantánamo se inauguró en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la “guerra contra el terrorismo” declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Por el sitio han pasado cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaeda. El lugar es polémico por sus extremas condiciones de detención y el uso de la tortura, de acuerdo con AFP.
En septiembre de 2024, el periódico The New York Times obtuvo documentos gubernamentales que muestran que la base militar estadounidense también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar.
Inmigrantes detenidos a la prisión de Guantanamo.
Lo que ocurre es que con todos los arrestos para deportación ahora ICE se encontró con que no tiene donde guardarlos. El presidente Trump ordeno que se activen 30 mil camas. Este sitio ya ha tenido inmigrantes antes. pic.twitter.com/Qx6EExPhEp— Armando Guzman (@Armandoreporta) January 29, 2025
Los exiliados y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas de la prisión de Guantánamo.
¿Un lugar insalubre? El hogar de terroristas
La situación en las instalaciones han sido históricamente opaca, con poca información pública sobre lo que ocurre allí dentro.
La prisión de Guantánamo funciona con un vacío jurídico donde no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que rigen en Estados Unidos.
Algunas asociaciones han denunciado que la vida dentro del lugar es insalubre. Los presos viven bajo condiciones precarias, ya que los vigilan cuando llaman a un abogado.
Además de obligarlos a ponerse gafas de sol durante el transporte, las celdas se encuentran llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.
De las casi 800 personas detenidas como sospechosos de militancia o crímenes relacionados con el terrorismo que han estado en la prisión de Guantánamo desde 2002, sólo quedan 15 reclusos, tras la liberación de algunos presos durante el gobierno de Joe Biden.
Asimismo, entre otras polémicas del lugar, se habla de la práctica de alimentar a los internos en huelga de hambre. La ONU ha calificado el penal como un sitio de “notoriedad sin comparación”.
Los militares estadounidenses han defendido la medida como un tratamiento médico necesario, aunque los críticos lo comparan con la tortura, ya que les insertan una sonda por la nariz.
¿Por qué Trump quiere mandar a migrantes a la prisión de Guantánamo?
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que evalúa la firma de un decreto para enviar a los migrantes en situación irregular a la base militar en Cuba.
“Voy a ordenar a los departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones para 30 mil migrantes en la bahía de Guantánamo, una base militar en el este de Cuba”, señaló el mandatario.
El líder de la Casa Blanca aseguró que algunos “son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan”, por lo que no deben regresar.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó la medida como un “acto de brutalidad”. En la prisión de Guantánamo estuvieron varios acusados de conspirar para ejecutar los ataques del 11 de septiembre de 2001.