
A las 12:33 horas de la mañana de este lunes, 28 de abril, 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es la causa del gran apagón que se ha producido en esta caótica jornada en el país, según ha informado Pedro Sánchez esta noche, en su segunda comparencia desde el palacio de la Moncloa, para informar de la insólita situación de la que, muy lentamente, se está empezando a recuperar la población. “Esto es algo que no había ocurrido jamás”, ha admitido el presidente del Gobierno. Y ha recordado que 15GW equivalen, aproximadamente, al 60% de la demanda eléctrica de toda España en ese momento de la mañana.
Esta ha sido la causa del gran apagón que ha sufrido hoy España, pero aún se desconocen los motivos que lo han provocado. “Los especialistas aún no han podido determinar qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro, pero lo harán”, ha señalado Sánchez. Todas las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de manera coordinada, ha asegurado, “para comprender qué ha pasado”. Por ahora, por tanto, “sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad”.
“Todos los recursos del Estado están siendo movilizados”, ha advertido el presidente del Gobierno en su segunda comparecencia de la jornada desde el palacio de la Moncloa tras una nueva reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. “Se va a trabajar a destajo”, ha prometido.
Pese a lo insólito de esta crisis energética, Sánchez ha resaltado que la situación en las calles es de “una recuperación de la normalidad”, sin que se haya reportado ninguna afectación de Protección Civil, pero ha recalcado que el Gobierno ha desplegado “servicios adicionales” de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por todo el país, “para reforzar aún más la seguridad durante esta noche”. “Los ciudadanos pueden y deben estar tranquilos, España es un país seguro”, ha subrayado.
Los hospitales funcionan sin incidencias, gracias a los grupos electrógenos, las telecomunicaciones siguen sufriendo interrupciones, mientras casi el 50% del servicio eléctrico ya se ha restablecido, según ha informado el presidente. El tráfico aéreo ha sufrido la cancelación de 344 vuelos, de los 6.000 programados en toda España, y en las carreteras se han registrado atascos a lo largo de toda la jornada. “El problema principal está en los trenes”, ha advertido Sánchez. Se han auxiliado a unos 35.000 pasajeros que estaban atrapados en más de un centenar de trenes, pero aún quedan 11 trenes “pendientes de recuperación”, que se encuentran en las zonas más inaccesibles.
Sánchez ha asegurado que todo el Gobierno trabaja “con un objetivo claro”: que este martes se haya recuperado el suministro eléctrico en todo el territorio. El Consejo de Ministros, en todo caso, va a aprobar este martes un “acuerdo preventivo”, para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos, aunque ha advertido que por ahora “no hay señal alguna de desabastecimiento”.
El Gobierno central toma el mando de la emergencia en ocho autonomías: Madrid, Valencia, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura y La Rioja
El presidente ha advertido, no obstante, que “la situación es muy asimétrica” en todo el país. Algunas comunidades ya han recuperado hasta el 97% del suministro, pero otras siguen por debajo del 15%. Sánchez ha señalado que los estudiantes sigan las instrucciones de sus ejecutivos autonómicos respecto a si deben asistir este martes a clase.
El jefe del Ejecutivo ha elevado hasta ocho las comunidades autónomas en las que se ha establecido el nivel 3 de Protección Civil, lo que significa que es el Gobierno central “quien lidera la respuesta” en estos territorios. Se trata de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana. En estas comunidades, los centros educativos permanecerán abiertos pero sin actividad lectiva. Sánchez ha recetado a su vez a los trabajadores en estos territorios que “prioricen su seguridad”, si tienen dificultades para desplazarse a sus centros de trabajo.
“Queda una noche larga”, ha reconocido, en todo caso, Sánchez. “Vamos a seguir trabajando para que se recupere la normalidad tan pronto como sea posible”, ha prometido.
Feijóo demanda al Gobierno más información y que garantice la seguridad de los ciudadanos
Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, antes de la intervención de esta noche del presidente del Gobierno, ha hecho también una declaración en la que ha expresado su apoyo a todas las personas afectadas y ha agradecido el trabajo de los servicios de emergencias.
El jefe de la oposición ha pedido que se garantice la seguridad de todos los ciudadanos a lo largo de esta noche y mientras no se restablezca el fluido eléctrico y ha pedido que el Gobierno incremente su información.
Feijóo ha añadido que habrá tiempo de evaluar las causas de lo ocurrido pero que, entre tanto, el PP está a disposición para lo que sea necesario mientras dure la emergencia.