
Gran polémica ha causado la carta que le envió el excanciller Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro. Se despachó en contra del primer mandatario y hasta comentó que tendría un consumo problemático de sustancias. Aseguró que incluso en una visita a París, Francia, fue que descubrió la condición.
“Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos siendo yo el primer testigo me producen aún desazón y desconcierto”, dijo Leyva en la misiva. Luego, profundizó en los hechos que habrían ocurrido en la visita de Estado a Francia: “Uno de ellos, la ocasión en la que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si la inteligencia francesa fuera incompetente para no haber conocido su paradero”.
El presidente Gustavo Petro y el excanciller Álvaro Leyva. Foto:Presidencia de la República / Archivo particular
El excanciller calificó esa situación en París como “momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado”. En este punto aseguró que ya había conocido de otros episodios similares en el pasado, pero “fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”.
Aunque el mandatario colombiano ha estado varias veces en París desde que asumió el poder, los hechos en cuestión ocurrieron a mediados del 2023. Gustavo Petro cumplía una agenda de varios días en Europa y estuvo el 21 de junio en París para asistir a la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, cumbre convocada por Emmanuel Macron.
La visita inicial estaba proyectada para que fuera del 21 al 24 de junio, así quedó consignado en el decreto con el que el primer mandatario anunció su salida del país y dejaba como ministro delegatario al entonces ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.
Carta del excanciller Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro. Foto:Archivo particular
Durante esa visita, el mandatario colombiano reiteró su propuesta de perdón para la deuda de los países a cambio de que estos se comprometieran con acción climática. Los recursos condonandos serán destinados a la lucha contra el cambio climático.
“Sería, prácticamente, financiar un Plan Marshall contra la crisis climática, sería un gran paso de la humanidad, el primero para lograr superar este que puede ser el gran problema que puede implicar nuestra extinción”, dijo en el foro al que fue invitado por el propio Macron.
Además de participar en dicho foro, que iba en sintonía con la agenda internacional de Petro para ese entonces, el mandatario colombiano se reunió con su homólogo francés. Macron habría expresado afinidad con la propuesta de cambio de deuda e, incluso, de acuerdo con Presidencia, habría llegado a proponer “unas mesas técnicas con los demás estados para elaborar una propuesta conjunta que será impulsada en la COP28”.
Los presidentes Petro y Macron en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial. Foto:Presidencia
En ese mismo encuentro se habría logrado un compromiso del mandatario francés para que su país aportara recursos para la implementación del acuerdo de paz con las extintas Farc, sobre todo en el capítulo de reforma rural integral.
En ese mismo viaje participó del lanzamiento de la Coalición de Campeones por el Financiamiento del Capital Natural y un evento sobre la iniciativa de Finanzas en Común. Incluso destacó que Cartagena había sido escogida como sede de un encuentro de figuras financieras más importantes del mundo. Dicho encuentro se iba a celebrar en septiembre de ese mismo año.
La agenda se estaba cumpliendo a cabalidad, tanto que se había proyectado la salida de Francia el 23 de junio para cumplir con los tiempos consignados en el decreto de delegación de las funciones presidenciales. No obstante, el día del regreso se anunció que la visita presidencial se iba a prolongar un día más.
Gustavo Petro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. de 2023. Foto:EFE
La razón esgrimida por la Presidencia es que el jefe del Estado colombiano iba a reunirse con directivos de Dassault Aviation, firma que fabrica los aviones de combate Rafale. Para ese momento, el Ejecutivo estaba en plenos estudios sobre las aeronaves candidatas para reemplazar la flota de aviones Kfir, escogencia que solo se hizo hasta hace unos meses y que fue favorable a la empresa sueca Saab y sus aviones Gripen.
No obstante, nunca se celebró la reunión por la que supuestamente se extendió la visita presidencial un día más. Desde el Ejecutivo se anunció que el encuentro se había cancelado pero se informó que la salida se había retrasado por temas técnicos del avión en el que regresarían a Colombia. Por su parte, el equipo de comunicaciones de la Presidencia dijo que la agenda pasaba a ser privada.
El cambio en la agenda fue un predicamento para la delegación de periodistas que acompañó al mandatario. Muchos de los comunicadores tuvieron problemas en cuanto a viáticos y estadías, situación en la que la embajada de Colombia en Francia, a cargo de Alfonso Prada, intervino brindando hospedaje a algunos y ayudas de alimentación.
Presidente Gustavo Petro se pronunció tras carta de Álvaro Leyva Foto:Presidencia – X @AlvaroLeyva
Desde entonces no ha habido claridad sobre lo ocurrido esos días de más en París. De acuerdo con Leyva, fue ahí que se dio cuenta del supuesto consumo problemático de sustancias por parte del mandatario. En cambio, el mandatario colombiano se limitó a responder con un trino en el que dio a entender que estuvo con algunos de sus familiares que viven en Francia.
“La única manera para que la prensa publique cartas es insultándome. No solo habla mal del escritor, sino de la prensa. ¿Es que París no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante. ¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?”, se lee en la respuesta de Gustavo Petro.
Vea más noticias políticas:
Colombia en 5 minutos Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política