
El paso de Omar López como manager de la selección de Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol 2023 dejó un sabor agridulce. Bajo su mando, el combinado nacional firmó una histórica actuación en la fase de grupos, pero quedó eliminado en los cuartos de final en un juego que generó intensas críticas por su manejo del bullpen.
Venezuela dominó la primera ronda en Miami con paso perfecto. El equipo venció de forma consecutiva a República Dominicana, Puerto Rico, Nicaragua e Israel, asegurando su clasificación a la siguiente fase como líder invicto del Grupo D. Fue la primera vez que Venezuela logró una barrida en la fase inicial del torneo, con actuaciones destacadas tanto ofensiva como defensivamente, lo que generó expectativas de una posible llegada a semifinales.
Omar López tuvo un paso con altas y bajas en Venezuela
Sin embargo, el sueño se esfumó en el loanDepot Park durante el duelo de cuartos de final frente a Estados Unidos. A pesar de estar en ventaja en la segunda mitad del encuentro, un Grand Slam de Trea Turner cambió el destino del partido. El batazo fue conectado ante Silvino Bracho, lanzador que entró en relevo tras una polémica decisión de Omar López, quien retiró a José Quijada en medio de una situación de alta tensión.
Te podría interesar: Oswaldo Guillén no fue considerado para la selección de Venezuela
La movida generó fuertes cuestionamientos en la opinión pública y en medios especializados. Muchos consideraron que López apresuró el cambio de lanzador y no utilizó de forma adecuada a su cuerpo de relevistas en uno de los momentos más delicados del compromiso. Pese a la eliminación, Venezuela finalizó el torneo con récord de cuatro victorias y una sola derrota.
El desempeño de Omar López evidenció una Venezuela competitiva, pero también puso sobre la mesa las complejidades de dirigir en instancias internacionales. Aun así, su gestión será recordada por el invicto en la fase de grupos y por haber liderado un equipo que ilusionó al país con volver a la élite del beisbol mundial.