Humildes, presos, trans y migrantes acompañarán el féretro de Francisco  | En las escalinatas de Santa María la Mayor, durante el funeral


Un grupo de pobres, presos, transexuales y migrantes acompañarán al féretro del papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd este sábado. Estas personas estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Papa para su entierro, para darle un último adiós, según informó el Vaticano. Con este gesto, la Santa Sede recordó la cercanía del Papa Francisco con los más necesitados

“Adiós, pero sobre todo gracias”

Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, indicó el Vaticano. El Papa hizo expreso su deseo de que sus restos mortales recibieran sepultura en dicha basílica, fuera del Vaticano, por su “gran devoción” y que éstos fueran depositados en un sepulcro en la tierra sin decoración y con la única inscripción de “Franciscus”.

Cada una de las personas invitadas tendrá una rosa blanca en su mano. Serán unas 40, todas ellas dispuestas en la mañana del próximo sábado en las escaleras de Santa Maria Maggiore. Los pobres, los sin techo, los presos, los migrantes y las personas trans dirán “adiós, pero sobre todo gracias a un Papa que para muchos de ellos fue como un padre”, informó el Vaticano.

El obispo Benoni Ambarus, encargado de asuntos caritativos en Roma, estuvo el 26 de diciembre al lado de Francisco en uno de los gestos más simbólicos de su papado: la apertura de la Puerta Santa en la cárcel de Rebibbia. Ambarus se emociona al pensar en ese día, sobre todo en estos días en que todavía cuesta procesar la muerte del Papa: “Me parece una decisión conmovedora, porque el Santo Padre Francisco es acogido por la Madre que tanto amó y por sus amados hijos, que lo acompañarán en estos últimos pasos”.

La idea nació tras un contacto entre el propio Ambarus y el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el monseñor Diego Ravelli, para “tratar de valorizar la presencia de los pobres en los funerales o de alguna manera”. Luego se eligió una representación de las distintas categorías de personas frágiles incluyendo personas sin hogar, migrantes, presos, ex presos o familias pobres. 

“También estaba presente una pequeña representación de transexuales que conozco, que seguimos, en una pequeña comunidad de monjas”, explicó Ambarus. “Tienen historias muy bonitas. Una en particular, cuando nos conocimos incluso antes de Navidad, acababa de firmar su primer contrato de trabajo con la ayuda de la Cáritas Diocesana de Roma. Estaba emocionadísima”, agregó el clérigo.

Entre los presos que acompañarán el féretro de Francisco se encuentran, por ejemplo, los de Rebibbia, pero también hay inmigrantes o personas sin hogar. “Seguramente casi todos han tenido la oportunidad de conocerlo al menos una vez”, comentó ‘Don Ben’. Y, siempre con el recuerdo de Rebibbia, explica que queda toda la grandeza de aquella elección del Papa de hacer de una penitenciaría una “catedral” por un día.

El último regalo del Papa

Este jueves se supo que Francisco dejó como último regalo antes de su muerte una estatua de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, a la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, una institución vinculada al Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado durante 38 días. Beccalli recibió este obsequio por sorpresa cuando fue a rendir tributo al Papa en la residencia de Santa Marta del Vaticano, donde Francisco vivía y murió este lunes.

Francisco, como argentino, tenía un fuerte apego y devoción a esta virgen venerada en la Basílica de Luján, situada a 70 kilómetros de Buenos Aires. El vínculo estrecho del Papa con este símbolo mariano era ya ampliamente conocido, y se evidenció en momentos como 2020, en plena pandemia de coronavirus, cuando trasladó un mensaje al arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Scheining. “Diremos nuestras preocupaciones y alegrías a la virgen”, dijo el Papa en aquel mensaje. 

El regalo de la estatua es un recuerdo del encuentro que Francisco tuvo el 16 de abril, pocos días antes de su muerte este lunes, con personal médico del Hospital Gemelli de Roma que lo atendió en su reciente ingreso, así como con miembros de la Universidad Católica y la Dirección de Higiene y Salud del Vaticano. En esta reunión estuvo también presente Elena Beccalli, la primera mujer rectora de la Universidad Católica.

“Gracias por lo que hiciste por mí y por ser tan fuerte. Cuando las mujeres mandan, las cosas salen bien”, le dijo entonces el Papa a Beccalli. La rectora por su parte expresó: “Si la Iglesia está verdaderamente llamada a ser un hospital de campaña, como dijo el papa Francisco, el Policlínico Gemelli y la Facultad de Medicina y Cirugía vinculada al hospital, no pueden sino alegrarse de haber podido contribuir a la sanación del Santo Padre”.

En los días posteriores a la muerte de Francisco se conocieron varios gestos que realizó poco antes, como la donación de 200 mil euros (228 mil dólares) de su propia cuenta personal para ayudar a los presos de una cárcel de menores de Roma





Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Un frustrado Trump admite en privado que poner fin a la guerra en Ucrania ha sido más difícil de lo que pensaba

    CNN  —  Cinco días antes de su centésimo día en el cargo (y 93 días después de la fecha que él mismo se impuso para resolver el conflicto en Ucrania)…

    Trump considera una “concesión” que Putin acepte la paz sin tomar todo el territorio de Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que entre las circunstancias que hacen pensar que se está cerca de un acuerdo sobre la guerra de Ucrania, se…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Belinda y Anitta deslumbran en la alfombra roja de los Billboard Mujeres Latinas 2025: las mejor vestidas

    Belinda y Anitta deslumbran en la alfombra roja de los Billboard Mujeres Latinas 2025: las mejor vestidas

    Un frustrado Trump admite en privado que poner fin a la guerra en Ucrania ha sido más difícil de lo que pensaba

    Un frustrado Trump admite en privado que poner fin a la guerra en Ucrania ha sido más difícil de lo que pensaba

    Tras criticar a Putin, Trump se enfila con Zelenskyy: “Para bailar al tango se necesitan dos”

    Tras criticar a Putin, Trump se enfila con Zelenskyy: “Para bailar al tango se necesitan dos”

    Salvador Pérez castigó a los Rockies

    Salvador Pérez castigó a los Rockies

    Comprobar la Primitiva: el número ganador para este 24 de abril

    Comprobar la Primitiva: el número ganador para este 24 de abril

    Omar Enrique le responde firme y directo a Wilfrido Vargas

    Omar Enrique le responde firme y directo a Wilfrido Vargas