Las grandes ganadoras de la nueva era IA que abre DeepSeek: Apple, Meta, Microsoft…


La llegada de la inteligencia artificial ‘made in china‘ plantea una la revolución, en la corta vida de la IA. Según la empresa asiática solo han necesidado 5,58 millones de dólares para entrenar su modelo, hasta un 95% de ahorro respecto a OpenAI. Esta disrupción supone menores costes generales, menos demanda energética, la necesidad de chips menos sofisticados… etc. Las grandes tech relacionadas con la infraestructura tecnológica de la IA se desplomaron el lunes (con el Nasdaq 100 cayendo casi un 3%) ante la idea de unas perspectivas recortadas en toda la cadena de valor. Esto se vio particularmente bien en Nvidia, que cayó un 17% en una sola jornada, marcando un descenso histórico. La realidad es que todavía se están procesando poco a poco los grandes inconvenientes de una industria que ha invertido a espuertas pensando en grandes rentabilidades. Sin embargo, con el golpe aún reciente, el giro de los acontecimientos está llevando ya a los inversores y expertos a plantearse quiénes pueden ser los ganadores de esta nueva fase.

En ese sentido, es posible que la rentabilidad de los chips, los enormes centros de datos y otras ramas de la ‘infraestructura’ IA si pueden entrar en un momento de revisión. Pero la realidad es que una democratización de la IA y modelos más asequibles suponen un gran espaldarazo para las firmas más centradas en el software. Esto se ve claramente en el caso de Meta, pues mientras las tecnológicas sufrían, la firma fundada por Mark Zuckerberg ya se ha revalorizado un 8,15% desde el lunes.

Oriol Juncosa, socio fundador del VC Plus Partner, inversor y asesor de compañías tecnológicas, comenta en declaraciones a elEconomista.es que “la valoración de empresas como Nvidia o Broadcom se basan en que estas firmas dominarán el mundo de los chips y su demanda crezca”. Se han encontrado con “la posibilidad de algoritmos más eficientes que no requieran tanto, creemos que el potencial de viralidad del caso DeepSeek es muy elevado”. Sin embargo, frente a estas firmas, que se situarían como las ‘perdedoras’ de este cambio de paradigma, el experto ve a otras que ya están muy bien posicionadas para aprovecharlo.

Juncosa apunta a tres tipos. En primer lugar, a “las que utilizan la IA de forma intensiva y, por lo tanto, sienten como las reducciones de coste les afectan de forma muy positiva”. Los ejemplos claros son Meta con la ya mencionada subida estos días, pero también Salesforce, Tesla, Amazon o Adobe. La primera ha subido casi un 2% desde el pasado viernes, incluyendo el lunes negro. Tesla sí ha caído, pero solo un 2,5%. Por su parte, Amazon sube un 1,54% y Adobe un 1,6%. Sin embargo, desde VC Plus insisten especialmente en el gigante de las redes sociales. “El caso de Meta es interesante ya que DeepSeek parecería validar su estrategia open source (código abierto), pero de modo más eficiente”.

El segundo tipo de empresas que saldrían ganando serían las que tienen buena parte de su negocio en el sector móvil, como Apple y Samsung. El motivo es evidente, mientras que hasta ahora el potencial parecía mucho más limitado para la IA en estos dispositivos, unos modelos más livianos permiten “aumentar mucho las capacidades”. La empresa fundada por Steve Jobs es el ejemplo paradigmático con subidas del 7,5% desde el cierre del viernes, antes de que llegase el impacto de DeepSeek.

El tercero son las múltiples startups y midcaps tecnológicas de EEUU que hasta ahora eran demasiado pequeños como para aprovechar realmente la IA, pues no tenían el músculo financiero para las inversiones millonarias que se han ido replicando. “Las firmas podrán realizar soluciones concretas y verticalizadas. Al tiempo que crece la posibilidad de nuevos proyectos de código abierto”. En resumen, “han bajado las barreras de entrada de la IA e incrementará la productividad”.

“Un menor coste de computación podría reducir los costes de ventas de computación de IA e impulsar un mejor margen”

Al menos así lo han visto los analistas de Bank of América en su último informe en el que estudian todas las perspectivas e impacto que ha traído la IA China. La firma norteamericana afirma que “el avance de DeepSeek es positivo para las firmas de software”. Curiosamente, destaca al que parecería el gran perdedor, Microsoft. La firma fundada por Bill Gates es el mayor inversor de OpenAl, que pierde su posición totalmente dominante. Sin embargo, “el menor coste de ejecución debería permitir que los gastos de capital y las restricciones que podía haber para las unidades de procesamiento gráfico (GPU)”. Señalan que del mismo modo que Microsoft saldrá reforzada también lo harán Service Now, Salesforce, HubSpot e Intuit.

En resumen, “un menor coste de computación podría reducir los costes de ventas de computación de IA e impulsar un mejor margen en las ofertas habilitadas para IA. Más importante aún, los proveedores de aplicaciones con agentes podrían trasladar los ahorros a las empresas a través de precios más bajos, lo que podría proporcionar un catalizador para la adopción generalizada”.

Sin embargo, la mejora que traería esta nueva fase a medio y largo plazo va mucho más allá de valores concretos y se filtra hacia la economía global. “A largo plazo, si se logran resultados similares con costes mucho menores, tanto en hardware como en consumo energético, esto podría beneficiar la adopción de la inteligencia artificial en más empresas y sectores. Al reducir la barrera de entrada, la IA podría integrarse más rápidamente en distintos ámbitos de la economía, impulsando la productividad y la eficiencia”, comentan desde Jupiter AM . En definitiva, si bien hasta ahora “solo un grupo muy reducido se ha beneficiado de los avances de la tecnología, ahora empresas más pequeñas podrán aprovecharla sin realizar inversiones astronómicas en infraestructura”.

Las posibilidades para las chiperas

En cualquier caso, las perspectivas para las mismas ‘chiperas’, no son tan pesimistas (para muchos expertos) como podrían parecer dadas las caídas del lunes. Christopher Fouque, ceo de ASML, comentaba en la presentación de resultados de este mismo miércoles que “DeepSeek es bueno para nosotros. Un menor coste significa que la IA se utilizará en más aplicaciones y más aplicaciones significan más chips”. Una perspectiva parecida aplicaban algunos expertos a los retrocesos vividos por Nvidia.

Karen Kharmandarian Presidente y CIO de Thematics AM (Natixis IM) comenta que si bien “estamos en un contexto de valoraciones elevadas y dudas respecto al rendimiento de los programas de gasto masivo en infraestructura”, actualmente “no recomendamos vender debido a que “unos menores costes de formación de modelos no es sinónimo de una menor demanda de computación. Incluso puede ser una oportunidad para reforzar algunas posiciones si la venta es extrema”. La misma Nvidia reforzó esta idea con un comunicado este mismo lunes alegando que los avances de DeepSeek “ilustran cómo se pueden crear nuevos modelos utilizando esa técnica, aprovechando modelos ampliamente disponibles y un procesamiento que cumple totalmente con el control de exportaciones”.

“Es posible que la comunicación sea parcial y no ponga en duda la creciente necesidad de potencia de cálculo para entrenar y ejecutar modelos”

Algunos van más allá y dudan de que las cifras de DeepSeek respecto a ahorro sean tan baratas como han proclamado, dando algo más de margen a la rentabilidad del sector. Christophe Pouchoy, gestor del área de Tecnología de La Financière de l’Échiquier (LFDE) defendía precisamente esto alegando que “hay rumores de que DeepSeek realmente haya usado los chips H100 de Nvidia, cuyaya exportación está prohibida”. En resumen, “es posible que la comunicación sea parcial y no ponga en duda la creciente necesidad de potencia de cálculo para entrenar y ejecutar modelos”.

Eso sí, John Plassard, Senior Investment specialist de Mirabaud Wealth Management, señala que esto obliga “a los principales actores a revisar sus estrategias de inversión”. Un giro drástico de los acontecimientos que permite que surjan nuevos ganadores o al menos, que el gran éxito que se ha logrado estos años se reparta entre más empresas. De momento, el mercado tiene que adaptarse a una nueva realidad en la que tal vez el globo de la IA haya crecido demasiado en las valoraciones. La misma Nvidia tiene un PER (beneficio por acción de más de 46,6 veces. El S&P 500 hace lo propio más de 30 veces (la media histórica es 17,9). Queda por ver si esta llamada de atención permite reordenarse al mercado o si la corrección del lunes es suficiente para volver a crecer sostenidamente… con un nuevo elenco de protagonistas.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud





Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Telefónica, en manos del gobierno, apoya al régimen de Maduro con una millonaria inversión en Venezuela

    Telefónica, bajo la dirección de su presidente ejecutivo Marc Murtra, ha anunciado su compromiso con Venezuela al invertir 500 millones de dólares (alrededor de 487 millones de euros) en el…

    Iowa también quiere su propia reserva de bitcoin

    Este jueves 6 de febrero, Iowa se convirtió en el 16° estado de Estados Unidos en presentar un proyecto de ley para crear una reserva estratégica de bitcoin (BTC). El…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    El elenco de 'Emilia Pérez' se reúne en Hollywood sin Karla Sofía Gascón

    El elenco de 'Emilia Pérez' se reúne en Hollywood sin Karla Sofía Gascón

    Ocho de cada diez israelíes apoyan el plan de Trump para echar a los palestinos de Gaza aun viéndolo poco realista

    Ocho de cada diez israelíes apoyan el plan de Trump para echar a los palestinos de Gaza aun viéndolo poco realista

    Presidente Maduro denuncia que al menos 31 millones de dólares han sido robados por la extrema derecha venezolana

    Presidente Maduro denuncia que al menos 31 millones de dólares han sido robados por la extrema derecha venezolana

    El agradecimiento del Real Madrid a Sergio Ramos por lucir el dorsal 93 con Rayados

    El agradecimiento del Real Madrid a Sergio Ramos por lucir el dorsal 93 con Rayados

    Telefónica, en manos del gobierno, apoya al régimen de Maduro con una millonaria inversión en Venezuela

    Telefónica, en manos del gobierno, apoya al régimen de Maduro con una millonaria inversión en Venezuela

    Zoe Saldaña dice que se está tomando “tiempo para procesar” los comentarios Karla Sofía Gascón

    Zoe Saldaña dice que se está tomando “tiempo para procesar” los comentarios Karla Sofía Gascón