
El pasado lunes 21 de abril amanecimos con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco I a los 88 años a causa de un ictus, un hombre que ha sabido crear una senda aperturista en la Iglesia católica en sus 12 años de Papado. Desde ese momento, ciudadanos de todo el mundo han estado pendientes de su velatorio y de saber qué pasos llegarán tras su muerte, tanto en lo referente a su funeral como en el proceso que elegirá a su sucesor. A ese respecto, muchos espectadores han remitido directamente al filme ‘Conclave’, de reciente estreno y con una gran presencia en los pasados Premios Oscar. Esta película refleja (con licencias, ya que se presenta en clave de thriller) cómo se convoca, organiza y resuelve un Cónclave cardenalicio para la elección de un nuevo Papa. Sin embargo, analizando el cine reciente, existe otro estreno mucho más anclado en la realidad que, además, permite ahondar un poco más en la figura de Jorge Mario Bergoglio, ese cardenal argentino que acabó convertido en el primer Papa americano. Os invitamos a descubrir ‘Los dos Papas’ entre las películas de Netflix.
La película de Netflix mejor que ‘Cónclave’ perfecta para entender la vida del Papa Francisco
Se estrenó en 2019 y supuso una auténtica revolución, al atreverse a retratar la vida del Papa vigente. ‘Los dos Papas’ refleja una de las situaciones más icónicas y sorprendentes de la Iglesia Católica en toda su historia, pues la elección de Francisco I ocurrió a raíz de la renuncia de Benedicto XVI, y no a causa de su fallecimiento (que llegó años después, en 2022), como en la mayoría de los 265 papados anteriores (solo 8 papas han renunciado).
De modo que, con Jonathan Pryce (‘The Crown’) como Bergoglio y Anthony Hopkins (‘Los niños de Winton’) en la piel de Ratzinger, Netflix supo ver la gran oportunidad cinematográfica de esta historia y traspasaron a la pantalla en ‘Los dos Papas’ el breve período en los que, aunque el mundo aún no lo sabía, el liderazgo de la Iglesia católica comenzaba una transición. A lo largo de 126 minutos, asistimos al retrato de Fernando Meirelles de cómo pudieron suceder aquellos días en que el Papa Benedicto XVI compartió conversaciones con el todavía cardenal Bergoglio, cruzando impresiones sobre sus respectivos pasados y los retos del futuro para la institución a la que pertenecían, a escasas jornadas de la renuncia de Ratzinger como Papa y la proclamación del argentino como su sucesor.
Fidelidad histórica aparte, ‘Los dos Papas’ propone un ejercicio de empatía con quienes han sido los dos rostros más importantes de la Iglesia en los últimos años. Así, gracias a Netflix, podemos explorar cómo era el ahora difunto Papa antes de asumir el cargo. Solo así se entiende que la vida de Francisco I y sus convicciones hayan marcado estos doce años de Papado, que ha pasado volcado en la modernización y avance con los tiempos de la Iglesia para amoldarse a las necesidades de sus fieles.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.